2675
ediciones
m (Revertidos los cambios de 181.54.172.18 (disc.) a la última edición de Fidulario) Etiquetas: Reversión Revertido |
Sin resumen de edición Etiqueta: Deshacer |
||
|nombre = Ladislao I de Hungría
|título0 = [[Anexo:Reyes de Hungría|Rey de Hungría]]<br />(disputado con [[Salomón de Hungría|Salomón]], hasta 1081)
|imagen =
|epígrafe = Efigie de Szent László
|reinado0 = 1077-1095
|título1 = [[Anexo:Gobernantes de Croacia|Rey de Croacia]]<br />(disputado con [[Petar Svačić]])
|sucesor1 = [[Petar Svačić]]
|consorte = primera esposa sin nombre registrado<br />[[Adelaida de Rheinfelden|Adelaida de Suabia]]
|descendencia = hija sin nombre registrado (esposa de Yaroslav Sviatopólich of Volinia) <br
|dinastía = [[Casa de Árpad|Árpad]]
|padre = [[Bela I de Hungría]]
|madre = [[Riquilda de Polonia, reina de Hungría|Riquilda de Polonia]]
|religión = [[Iglesia católica|católica]]
|escudo = Coa Hungary Country History Ladislaus Sanctus (
}}
'''Ladislao I''' (
Geza falleció en 1077 y sus seguidores proclamaron rey a Ladislao. Salomón le resistió con la ayuda del rey [[Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico|Enrique IV de Alemania]]. Ladislao apoyó a los opositores de Enrique IV durante la [[querella de las investiduras]]. En 1081, Salomón abdicó y reconoció el reinado de Ladislao, pero conspiró para recuperar la Corona y Ladislao ordenó su encarcelamiento. El rey patrocinó la [[canonización]] de los primeros santos húngaros (entre ellos sus parientes lejanos, el rey [[Esteban I de Hungría|Esteban I]] y su hijo el duque [[Emerico de Hungría (santo)|Emerico]]) en 1085. Liberó a Salomón durante la ceremonia de canonización.
La siguiente genealogía presenta los antepasados de Colomán de Hungría y sus familiares mencionados en el artículo:{{harvnp|Kristó|Makk|1996|pp=Appendices 1–2}}
{{familytree/start |summary=Familia de Ladislao I}}
{{familytree |border=1|ANO|y|VAZ| |ANO=
{{familytree | |,|-|^|-|-|.|}}
{{familytree |border=1|AND| | |BEL|y|RIC| AND=[[Andrés I de Hungría|Andrés I]] |BEL=[[Bela I de Hungría|Bela I]] |RIC=[[Riquilda de Polonia, reina de Hungría|Riquilda/Adelaida]]}}
:<nowiki>*</nowiki> De acuerdo con una teoría de los académicos, Ladislao tuvo dos esposas.
==
{{Ahnentafel superior|Ancestros de Colomán de Hungría'''{{harvnp|Kristó|Makk|1996|pp=107, Appendices 1–2}}<ref>{{cita libro|idioma=en|apellidos=Wiszewski|nombre=Przemysław|año=2010|título=Domus Bolezlai: values and social identity in dynastic traditions of medieval Poland (c. 966–1138)|serie=East Central and Eastern Europe in the Middle Ages, 450-1450|volumen=IX|editorial=Brill|ubicación=Leiden|isbn=978-90-04-18142-7|oclc=667271530|páginas=29-30, 60, 376}}</ref><ref>{{cita libro|idioma=hu|apellidos=Ferdinandy|nombre=Mihály|año=2000|título=III. Ottó, a szent császár|títulotrad=Otto III, the Holy Emperor|editorial=Balassi Kiadó|ubicación=Budapest|isbn=963-506-336-9|oclc=58869764|páginas=208, Appendix}}</ref>}}
{{ahnentafel-compact5
|3= 3. [[Riquilda de Polonia, reina de Hungría|Riquilda de Polonia]]
|4= 4. [[Vazul|Basilio]]
|5= 5.
|6= 6. [[Miecislao II Lampert de Polonia]]
|7= 7. [[Riquilda de Lotaringia]]
== Legado ==
=== Consolidación de la monarquía cristiana ===
[[Archivo:Gentiana cruciata 030705b.jpg|miniaturadeimagen|upright=.75|''[[Gentiana cruciata]]'' (genciana cruzada), conocida tradicionalmente en Hungría como «la hierba de san Ladislao» (''Szent László füve'').]]
Durante siglos, hagiógrafos e historiadores han destacado el papel prominente de Ladislao en la consolidación de la monarquía cristiana.{{harvnp|Klaniczay|2002|p=173}} Las crónicas también subrayaban su ''idōneitās'' (aptitud personal) para reinar, porque la legitimidad de su reinado fue cuestionada.{{harvnp|Klaniczay|2002|p=173}} La ''Crónica iluminada'' afirma claramente que Ladislao sabía que «el derecho de ley [sucesión] entre él y [Salomón] no estaba de su parte[,] sino solo la fuerza de los hechos».{{harvnp|Dercsényi|1970|c=Cap. 94.133|p=128}}{{harvnp|Klaniczay|2002|p=173}}
Después de las victorias de Ladislao sobre los pechenegos y cumanos, los pueblos nómadas de las [[estepa póntica|estepas pónticas]] dejaron de invadir Hungría hasta la [[invasión mongola de Europa|invasión mongola]] de 1241.{{harvnp|Engel|2001|p=37}} Kristó sugirió que el pueblo [[székely]] —una comunidad de guerreros húngaros— comenzó a colonizar las fronteras más orientales bajo el control de Ladislao.{{harvnp|Kristó|Makk|1996|p=121}}{{harvnp|Engel|2001|p=115}} La «asociación histórica del Reino de Hungría y [[Croacia durante la unión con Hungría|Croacia]]» —que terminó en 1918— inició con la conquista de Croacia por parte de Ladislao.{{harvnp|Kontler|1999|p=63}} Su invasión marcó el comienzo de un período de expansión húngara que aseguró que el reino se convirtiera en una importante potencia [[Europa Central|centroeuropea]] durante los siglos siguientes.{{harvnp|Engel|2001|p=37}} Se convirtió en un rito habitual para un rey húngaro recién coronado hacer una peregrinación al santuario de Ladislao en Várad.{{harvnp|Engel|2001|p=32}} [[Luis I de Hungría|Luis I]] hizo muchos intentos de expandir su territorio en la península balcánica porque mostró un especial respeto por las acciones de Ladislao.<ref>{{cita libro|idioma=en|apellidos=Cartledge|nombre=Bryan|año=2011|título=The will to survive: a history of Hungary|editorial=C. Hurst|ubicación=Londres|isbn=978-1-84904-112-6|oclc=729834718|página=36}}</ref>
|
ediciones