Diferencia entre revisiones de «Difunta Correa»
Se cambian de orden San Juan y Buenos Aires en la introducción de la página, para corresponder el orden con la cercanía al lugar en cuestión
m (Revertidos los cambios de 170.51.84.130 (disc.) a la última edición de SeroBOT) Etiqueta: Reversión |
(Se cambian de orden San Juan y Buenos Aires en la introducción de la página, para corresponder el orden con la cercanía al lugar en cuestión) |
||
[[Archivo:Imagen de la Difunta Correa.jpg|thumb|200px|Estatua de la Difunta Correa, ubicada en el santuario en la [[provincia de San Juan]].]]
[[Archivo:Difunta Correa santuario.JPG|thumb|200px|Santuario animita dedicado a la Difunta Correa, ubicado entre las ciudades de [[Tacuarembó]] y [[Paso de los Toros]], [[Uruguay]].]]
La '''Difunta Correa''' es una figura mítica pagana en la religión popular del Norte Argentino, especialmente entre las clases populares, entre las cuales cuenta con una gran devoción. Se ha extendido, de manera limitada, a países vecinos como [[Uruguay]]. Cada año desde su creación entre [[1835]] y [[1840|1850]],<ref>{{Cita web|url=https://www.argentina-excepcion.com/es/guia-viaje/curiosidades/difunta-correa|título=La difunta Correa en Argentina, la leyenda de la mujer abandonada.}}</ref> se dice que ocurren milagros en el [[Oratorio de la Difunta Correa|santuario de la Difunta Correa]], y miles de personas lo visitan cada año para presentar sus respetos. El santuario está ubicado en el pequeño pueblo de [[Vallecito]], en la [[provincia de San Juan]], a
== Historia ==
|