12 566
ediciones
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
(Estilo) |
||
[[Archivo:Sophia Jex-Blake as a young woman.jpg|miniaturadeimagen|[[Sophia Jex-Blake]], líder de "Las Siete de Edimburgo"]]
'''Las
El grupo también recibe el nombre de '''Septem contra Edinam''' (“Las
== El inicio de la campaña de Edimburgo ==
Sophia Jex-Blake solicitó plaza para estudiar Medicina en marzo de 1869 y, aunque la Facultad y el Senatus Academus votaron a favor, el Tribunal Universitario rechazó su petición alegando que la Universidad no podía hacer los cambios necesarios “en pro de una sola dama”.<ref>Jex-Blake, Sophia (1886). Medical Women (2ª ed.). Edimburgo: Oliphant, Anderson, & Ferrier. pp. 70–71. Consultado el 24 de febrero de 2017.</ref>
Jex-Blake publicó una noticia en ''The Scotsman'' y otros periódicos nacionales para que más mujeres se uniesen a su causa. Las dos primeras en escribirle fueron [[Isabel Thorne]] y Edith Pechey. La carta de [[Edith Pechey]] decía: <blockquote>''«¿Cree que es necesario algo más que cierta capacidad y una buena dosis de perseverancia para tener éxito? Creo disponer de ambas además de pasión por las materias de estudio, pero en cuanto a mi conocimiento actual de estas, temo no estar a la altura. Me preocupa no ser capaz de superar el examen de acceso sin mucho estudio previo.»''</blockquote>De todas formas, esta humilde carta no hacía justicia a su capacidad intelectual.
En el verano de 1869 se envió una segunda solicitud en nombre de un grupo formado por cinco mujeres al que se sumarían otras dos ese mismo año, constituyendo "Las Siete de Edimburgo". En ella pedían derecho a matricularse y todo lo que implicaba, como poder asistir a todas las clases y exámenes necesarios para graduarse.
|