La firma de Proton puede eliminarse sin necesidad de una cuenta pagada. Hay un ajuste para hacerlo, e incluso si el ajuste está activado, se puede borrar el texto.
Sin resumen de edición |
(La firma de Proton puede eliminarse sin necesidad de una cuenta pagada. Hay un ajuste para hacerlo, e incluso si el ajuste está activado, se puede borrar el texto.) |
||
|url = [https://protonmail.com/es/ ProtonMail]
}}
'''ProtonMail''' es un servicio de [[correo electrónico]] cifrado, creado en 2013 por los científicos e ingenieros del [[CERN]] Jason Stockman, Andy Yen, y Wei Sun<ref>{{cita web|apellidos1=Techcrunch|título=ProtonMail Is A Swiss Secure Mail Provider That Won’t Give You Up To The NSA|url=http://techcrunch.com/2014/06/23/protonmail-is-a-swiss-secure-mail-provider-that-wont-give-you-up-to-the-nsa/ |idioma=inglés|fechaacceso=30 de agosto de 2015}}</ref> a raíz de las revelaciones del extrabajador de la [[NSA]], [[Edward Snowden]], sobre las [[Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial (2013-2015)|prácticas de vigilancia masiva]] de las agencias de seguridad estadounidenses. Se debe mencionar que los fundadores se conocieron mientras trabajaban en el CERN, pero este no tiene relación alguna con ProtonMail<ref>{{Cita web|url=https://protonmail.com/es/about|título=Fundación}}</ref> ni fue parte de su creación, financiamiento o distribución. El servicio está diseñado como una [[prueba de conocimiento cero]], mediante el cifrado del lado del cliente para proteger los correos electrónicos y los datos del usuario antes de ser enviados a los propios servidores de ProtonMail, a diferencia de otros servicios de correo web común, como [[Gmail]] y [[Outlook (correo web)|Outlook]]. ProtonMail está a cargo de la empresa Proton Technologies, con sede en [[Cantón de Ginebra|Ginebra]] y sus servidores se encuentran en [[Suiza]], fuera de la jurisdicción de los [[Estados Unidos]] y de la [[Unión Europea]],<ref>{{cita web|título=Why Switzerland?|url=https://blog.protonmail.ch/switzerland/ |idioma=inglés|fechaacceso=30 de agosto de 2015}}</ref> donde cualquier gobierno solo puede solicitarle datos mediante una orden judicial del Tribunal Supremo suizo. El servicio se financió inicialmente a través de una campaña de [[financiación colectiva]],<ref>{{cita web |título=ProtonMail|fechaacceso=30 de agosto de 2015 |url=https://www.indiegogo.com/projects/protonmail#/story}}</ref> y se mantendrá a largo plazo mediante la fijación de precios a varios niveles, aunque se puede crear una cuenta gratuita con 500 MB de almacenamiento y la posibilidad de enviar hasta 150 correos electrónicos diarios, cuenta
En diciembre de 2017 ProtonMail contaba con más de 2 000 000 de usuarios registrados y para finales de 2018 ya eran 10 000 000 sus usuarios.<ref>{{Cita web|url=https://protonmail.com/blog/2018-recap-future-roadmap/|título=A look back at 2018 and our vision for the future|fechaacceso=4 de mayo de 2019|apellido=Andy Yen|fecha=31 de diciembre de 2018|sitioweb=ProtonMail Blog|idioma=en-US}}</ref> En la primavera de 2020, se indica que hay más de 25 millones de usuarios.<ref>{{Internetquelle|url=https://nzzas.nzz.ch/wirtschaft/protonmail-aus-genf-erfolg-mit-verschluesselter-kommunikation-ld.1552419|título=Der Gründer von Protonmail warnt davor, dass die Crypto-Enthüllungen dem Schweizer Standort schaden werden|obra=[[Neue Zürcher Zeitung]]|fecha=2020-04-18|fechaacceso=2020-07-18|idioma=de}}</ref>
|