1911
ediciones
== Biografía ==
'''Ana María Blanch Ruiz''' nació en Sagunto, Valencia el 26 de julio de 1910, y desde niña ella y su hermana, la también actriz [[Isabel Blanch|Isabelita Blanch]] tenían inquietudes artísticas. Llegó a [[México]] en 1923 junto
En cine, Anita debutó en la cinta de culto ''[[Luponini de Chicago]]'' (1935), le siguieron participaciones sobresalientes en, entre otras, ''[[¡Ay, qué tiempos, señor Don Simón!]]'' (1941), ''[[El abanico de Lady Windermere]]'' (1944) y ''[[La barraca (película)|La barraca]]'' (1945), por la que consigue una nominación como mejor actriz en los nacientes [[premios Ariel]]. Pese al éxito de ''[[La barraca (película)|La barraca]]''
A partir de la década de los años 60, Anita actuó con mayor frecuencia en televisión, debutando en producciones de [[Ernesto Alonso]], quien le estaba muy agradecido debido a que ella y su hermana le dieron su primera oportunidad como actor. Entre las telenovelas en las que participó destacaron: ''[[La cobarde (telenovela)|La cobarde]]'' (1962), ''[[Vidas cruzadas (telenovela)|Vidas cruzadas]]'' (1963), ''[[Maximiliano y Carlota]]'' (1965), ''[[El derecho de nacer (telenovela de 1966)|El derecho de nacer]]'' (1966), ''[[La tormenta (telenovela mexicana)|La tormenta]]'' (1967), ''[[No creo en los hombres]]'' (1969), ''[[Velo de novia]]'' (1971), ''[[Las fieras]]'' (1972), ''[[El carruaje]]'' (1972), ''[[El milagro de vivir (telenovela mexicana)|El milagro de vivir]]'' (1975), ''[[Mundos opuestos (telenovela)|Mundos opuestos]]'' (1976), ''[[Mamá Campanita]]'' (1978) y ''[[En busca del paraíso]]'' (1982).
Después de estar internada por dos meses en el centro médico de la [[Ciudad de México]], debido a complicaciones de salud, Anita falleció víctima de un paro cardiaco el 23 de abril de 1983.
|
ediciones