1579
ediciones
El 7 de marzo de 2007 se creo el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, enfocado al fomento, preservación y difusión de su cultura originaria y tradicional. El Consejo dependía entonces de la Secretaría de Cultura, pero el 7 de noviembre de 2013 fue adscrito a la Secretaría de Gobierno. Posteriormente, el 4 de mayo de 2018, se publicó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Administración Pública de la Ciudad de México, la cual determinaba las competencias de la entonces denominada Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec). Ya en septiembre de ese 2018, la [[Jefe de Gobierno de Ciudad de México|Jefa de Gobierno]], [[Claudia Sheinbaum]], decidió la sustitución de la Sederec por la nueva Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes SEPI<ref>{{cita web|apellidos1=Campos Montes|nombre1=Israel|título=Anuncia Claudia Sheinbaum desaparción de la Sederec|url=https://www.diariodemexico.com/anuncia-claudia-sheinbaum-desaparición-de-la-sederec|obra=Diario de México|editorial=Diario de México|idioma=Español|fecha=24 septiembre 2018|fechaacceso=27 de agosto de 2021}}</ref>.<br>
El 17 de septiembre de 2018 entró en vigor la [[Constitución Política de la Ciudad de México]], la cual instituyó por primera vez los derechos de los pueblos, barrios y comunidades indígenas en la Capital mexicana de la siguiente manera: <br>
<blockquote>Artículo 2 De la naturaleza intercultural, pluriétnica, plurilingüe y pluricultural de la Ciudad.<br>
1. La Ciudad de México es intercultural, tiene una composición plurilingüe, pluriétnica y pluricultural sustentada en sus habitantes; sus pueblos y barrios originarios históricamente asentados en su territorio y en sus comunidades indígenas residentes. Se funda en la diversidad de sus tradiciones y expresiones sociales y culturales''.</blockquote>
Asimismo, la Constitución de la CDMX, en su capítulo VII Ciudad Pluricultural, en su artículo 57 sobre los Derechos de los pueblos indígenas en la Ciudad de México, y en su artículo 58, reconoce en extenso la composición pluricultural, plurilingüe y pluriétnica de la Capital, y reconoce a los pueblos indígenas de la CDMX su carácter jurídico, el derecho a
Finalmente, el 13 de diciembre de 2018 fue publicada la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, que en la fracción XIV de su artículo 16 y en su artículo 39, da existencia jurídica, atribuciones y competencias a la SEPI<ref>{{cita web|apellidos1=I Legislatura|nombre1=Congreso de la Ciudad de México|obra=Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Administración Pública de la Ciudad de México|editorial=Gobierno de la Ciudad de México|idioma=Español|fecha=13 diciembre 2018|fechaacceso=27 de agosto de 2021}}</ref>.
|
ediciones