2664
ediciones
(wikificado) Etiqueta: editor de código 2017 |
Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido editor de código 2017 |
||
|Seudónimo=
▲{{Ficha de persona}}
|fecha de nacimiento= 1945
|lugar de nacimiento= {{bandera|Colombia}} [[Bogotá]], [[Colombia]]
|fecha de fallecimiento= {{Fecha|10|9|2021}}
|lugar de fallecimiento= {{bandera|Colombia}} [[Bogotá]], [[Colombia]]
|ocupación= Periodista, escritor
|nacionalidad= {{bandera|Colombia}} Colombiano
|Periodo= [[Siglo XX]]
|Género = [[Novela]] y [[periodismo]]
|Movimiento=
|Influencias=
|Firma=
|Website=
|Notas=
|conocido por=
}}
'''Antonio Caballero Holguín''' ([[Bogotá]], [[1945]] — ''Ibidem'', 10 de septiembre de 2021) fue un [[escritor]], [[periodista]] y [[caricaturista]] [[colombiano]].
== Biografía ==
Nació en [[Bogotá]] en 1945. Hijo del reconocido escritor [[Eduardo Caballero Calderón]] e Isabel Holguín. Sobrino del escritor [[Lucas Caballero Calderón]] (''Klim'') y hermano del pintor [[Luis Caballero Holguín]]. Asimismo, cuenta con antecesores entre los cuales está su tatarabuelo, el poeta [[José Eusebio Caro]]
Antonio Caballero Holguín estudió algunos años de su formación primaría en el
A la edad de 76 años fallece en su natal Bogotá, con graves antecedentes y quebrantos de salud después de sufrir dos paros cardio respiratorios muere Antonio Caballero.<ref>{{Cita web|url=https://www.elespectador.com/entretenimiento/gente/fallece-el-escritor-y-periodista-antonio-caballero-a-sus-76-anos/|título=Fallece el escritor y periodista Antonio Caballero a sus 76 años|fecha=10 de septiembre del 2021}}</ref>
== Trayectoria periodística ==▼
▲== Trayectoria periodística ==
Uno de los primeros hechos que lo impactó políticamente fue la Revolución Cubana de 1959, pero su inicio en el periodismo sería durante su estancia en París, cuando presenció uno de los eventos más esenciales para su generación: el [[
Poco después volvió a Europa, donde viajó por [[Italia]], [[Grecia]], [[España]] e [[Inglaterra]]. Se instaló en [[Londres]] donde
De Grecia partió a
Sin embargo, en una conversación con Enrique Santos, aseguró que escribir en la revista había reprimido su estilo y tono de escritura, puesto que cualquier artículo debía pasar por un consejo de redacción para ser corregido y aprobado. Su voz pasaba entonces a formar parte de la voz unívoca en la que se conglomeraba las otras voces del grupo de Alternativa.<ref name="Test">
En la década de los 80 fue columnista de
A raíz de la llamada "Guerra contra las Drogas" y la instauración del [[Plan Colombia]], Caballero ha denunciado por muchos años la presencia del [[narcotráfico]] en la vida social, militar, política, artística y religiosa. En su discurso siempre sale a relucir lo ineficiente de la lucha en contra de las drogas, la doble moral de los países consumidores frente a los productores, la conveniencia de los primeros en mantener una guerra en contra de los narcotraficantes y la de la clase dirigente de los países productores al escudarse en este conflicto para mantener las desigualdades.
== Obra literaria ==
En 1984 Caballero incursionó en la novela de ficción con la publicación de ''Sin remedio''. La novela cuenta las aventuras y desdichas de Escobar, un poeta frustrado en la convulsionada Bogotá de los años 70 o, simplemente, como él mismo la definió,
En 1989 escribió ''Isabel en Invierno'', un libro infantil que también ilustró. En noviembre de 1996 apareció publicado en el primer número de la revista
▲En 1984 Caballero incursionó en la novela de ficción con la publicación de ''Sin remedio''. La novela cuenta las aventuras y desdichas de Escobar, un poeta frustrado en la convulsionada Bogotá de los años 70 o, simplemente, como él mismo la definió, «una novela sobre lo difícil que es escribir poesía». Pese a su éxito de crítica, la novela duró descontinuada hasta que en 2004, la editorial Alfaguara la reeditó. En 2008 fue traducida al francés. ''Sin remedio'' ha sido considerada por la crítica nacional como una de las novelas más representativas del género urbano en Colombia. La novela se ha usado como base incluso para estudios doctorales en Estados Unidos acerca de la transformación urbanística de la ciudad de Bogotá.<ref>BERNAL Álvaro A, ''Percepciones e imágenes de Bogotá: expresiones literarias urbanas''. Editorial Magisterio, 2010, Cap. 2.</ref>
▲En 1989 escribió ''Isabel en Invierno'', un libro infantil que también ilustró. En noviembre de 1996 apareció publicado en el primer número de la revista ''[[El Malpensante]]'' un cuento suyo, "El padre de mis hijos", que fue parte de la recopilación de [[Luz Mary Giraldo]], ''Cuentos del Fin de Siglo, antología de escritores colombianos'', editada en 1999 por Seix Barral.
== Obra periodística ==
Varias recopilaciones de sus columnas y crónicas han sido publicadas en Colombia. La primera, editada por editorial La Hoja, se llamó
▲Varias recopilaciones de sus columnas y crónicas han sido publicadas en Colombia. La primera, editada por editorial La Hoja, se llamó ''15 años de mal agüero''. El 1999 fue distinguido por la Editorial Planeta con su premio de periodismo y la publicación de la antología No es por aguar la fiesta.
En el ámbito de la crítica de arte, la obra de Caballero fue recogida en
En 2000, El Áncora Editorial publicó
Caballero es taurino y uno de los principales cronistas y defensores de la fiesta brava. En este ámbito ha publicado
== Influencias literarias ==
== La caricatura ==
El estilo crítico de Antonio Caballero empezó a trazarse bajo las impresiones que le provocaron el acontecimiento de mayo del 1968, sus primeras expresiones críticas aparecen en los cartones, cuyos inicios son flojos y poco recibidos en Bogotá, puesto que sus expresiones carecen de movilidad, tienen cierto hermetismo y salpullido metafísico.<ref name="Test"/> El hermetismo de ese entonces, se debió a que eran cartones solo perceptibles para el autor y sus allegados,<ref name="
El tiempo y el trabajo restituyeron el estilo inmóvil de los cartones por el estilo ágil y variado de los dibujos que, asimismo, lograron romper con la comprensión hermética del humor bogotano para traspasar su comprensión a otras regiones colombianas; para volverse figuras que plasmaban el entonces de la historia de Colombia, pero sobre todo, figuras de una comedia colombiana.<ref name="
Algunas figuras representativas y pertenecientes a ambos polos de la sociedad son: los burgueses, políticos, militares, cardenales (propios de la clase alta) y hombres y mujeres comunes de barrio popular (representantes de la clase baja). De las anteriores figuras empleadas en la caricatura de Caballero se ha mencionado en el prólogo de uno de sus libros de caricaturas:
{{
En [[1994]] recibió el [[premio Simón Bolívar]] por sus caricaturas políticas.
== Obras publicadas ==
▲=== Novela ===
* ''[[Sin remedio]]'', 1984
* ''Reflexionémonos: 20 años de caricaturas'', 1986
* ''Este país'', 1998
* ''Isabel en invierno'', 1989
* ''Toro, toreros y público'', 1992
* ''A la sombra de la muerte'', 1994
* ''[[Torero de sillón]]'', 2010
* ''Quince años de mal agüero: 1981-1996, artículos de prensa'', 1996
* ''No es por aguar la fiesta'', 1999
* ''El oficio de opinar'', 2016
* ''Paisaje con figuras : crónicas de arte y literatura'', 1997
* ''[[Luis Caballero erótico]]'', 2010
* ''Y occidente conquistó el mundo : entre el gran pavor del año 1000 y el gran terror del año 2000'', 2000
* '' Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 - 2017) - Digital.
== Referencias ==
{{listaref}}
== Bibliografía ==▼
* ''ÁNGEL Sánchez Ricardo, Antonio Caballero: La modernidad en Colombia''. Bogotá: centro Colombo Americano,
* ''CABALLERO Antonio, Reflexionémonos: 20 años de caricatura de Antonio Caballero''. Colombia: Fondo Editorial Cerec,
* ''GONZÁLEZ Beatriz, Pompas de jabón, Boletín Cultural y Bibliográfico
* ''GRANADA Andrés, Mano a mano: conversaciones con Antonio caballero y Enrique santos
== Enlaces externos ==
* [
* [https://web.archive.org/web/20080212222610/http://www.semana.com/wf_InfoSeccion.aspx?IdSec=14 Semana.com] - Sección de opinión.
* [https://web.archive.org/web/20160304110646/http://www.arquitrave.com/poetas/Antonio_Caballero/caballero_andres_hoyos.htm “Solo sé que nada sé”] - Texto de Andrés Hoyos en la revista Arquitrave.
* {{Facebook|
* [
▲== Bibliografía ==
▲* ''ÁNGEL Sánchez Ricardo, Antonio Caballero: La modernidad en Colombia. Bogotá: centro Colombo Americano, [[1990]]''
▲* ''CABALLERO Antonio, Reflexionémonos: 20 años de caricatura de Antonio Caballero. Colombia: Fondo Editorial Cerec, [[1986]]''
▲* ''GONZÁLEZ Beatriz, Pompas de jabón, Boletín Cultural y Bibliográfico, Número 11. Volumen XXIV – 1987''
▲* ''GRANADA Andrés, Mano a mano: conversaciones con Antonio caballero y Enrique santos,, editorial planeta colombiana S.A., [[2004]]''
▲{{NF|1945|2021|Caballero Holguín, Antonio}}
[[Categoría:Alumnado de la Universidad del Rosario]]
[[Categoría:Escritores de Bogotá]]
[[Categoría:Periodistas de Colombia]]
[[Categoría:Ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar]]
[[Categoría:Familia Holguín]]
▲[[Categoría:Fallecidos en Bogotá]]
|
ediciones