75 742
ediciones
m (WPCleaner v2.04b - Check Wikipedia (Enlace igual que el texto)) |
|||
El kumis es similar al [[kéfir]], pero se produce a partir de un cultivo iniciador líquido, en contraste con los "granos" de [[kéfir]] sólidos. Debido a que la leche de yegua contiene más azúcares que la leche de vaca o de cabra, cuando se fermenta, el kumis en su versión tradicional tiene un contenido de alcohol más alto que el [[kéfir]].<ref name=":14">{{Cita libro|edición=2nd ed|título=Microbiology and biochemistry of cheese and fermented milk|url=https://www.worldcat.org/oclc/36359038|editorial=Blackie Academic & Professional|fecha=1997|fechaacceso=2020-11-23|isbn=0-7514-0346-6|oclc=36359038|apellidos=Law, Barry A.}}</ref>
El kumis es orginario de los pueblos de las [[Estepa euroasiática|estepas asiáticas]] ([[Mongol (etnia)|mongoles]], [[Cumuco|cumucos]], [[Kazajo (etnia)|kazajos]], [[Kirguís (etnia)|kirguisos]], [[tártaros]], [[Pueblo calmuco|calmucos]]). El [[kéfir]] es originario de la región del [[Cáucaso]] ([[Armenia
El [[Ayran]] es una bebida mixta hecha de yogur, agua y sal. El [[Ayran]] es muy similar al [[lassi]] indio, es su forma tradicional ''namkeen'' (o salada). Este se prepara mezclando dahi (yogur) con agua y agregándole sal. Los lassis dulces y de mango son una mezcla de yogur, agua, especias y, a veces, fruta.<ref name=":14" />
|