47 588
ediciones
(la edición de la IP anterior tiene razón, no cualquier depósito superficial es considerado regolito. +ref) |
m (cm) |
||
[[Archivo:Duke on the Descartes - GPN-2000-001123.jpg|thumb|Imagen tomada durante la misión [[Apolo 16]]]]
'''Regolito''' (del [[griego antiguo|griego]] ῥῆγος ''rhēgos'' ‘manta [colorida]’ y λίθος ''líthos'' ‘piedra’)<ref>{{cita libro|apellidos1=Pape|nombre1=Wilhelm
También se define como regolito la capa continua de material fragmentario, incoherente, producida por impactos meteoríticos, que forma normalmente los depósitos superficiales en [[planetas]], [[Satélite natural|satélites]] y [[asteroides]] donde la [[atmósfera]] es delgada o ausente; el ejemplo clásico es el regolito lunar, con varios metros de espesor, con componentes que varían desde bloques de tamaño métrico hasta polvo microscópico y partículas de [[vidrio]].
|