10 878
ediciones
m (+) |
m (-) |
||
{{Traducción}}
[[Archivo:Pieter_Bruegel_II-Combat_de_Carnaval_et_Careme_IMG_1463.JPG|miniaturadeimagen| El carnaval y el libertinaje son también un tema recurrente en las pinturas de [[Pieter Brueghel el Viejo|Pieter Bruegel el Viejo]], durante el [[siglo XVI]].]]
La '''cultura de la risa popular''' es un término [[Historia cultural|histórico-cultural]] acuñado por el [[Crítica literaria|crítico literario]] [[Mijaíl Bajtín|Mikhail Bakhtin]] en su libro ''Rabelais y su mundo [Творчество Франсуа Рабле и народная культура средневековья и Ренессанса]'' (1965). En él se estudiaba la [[cultura popular]] en la Europa del [[Renacimiento]] a través de los temas del libro ''[[Gargantúa y Pantagruel]]'' (1532-1564)
La cultura de la risa popular se formuló originalmente a partir de los escritos de Rabelais, pero también se ha aplicado en la interpretación de escenas campesinas pintadas por [[Pieter Brueghel
== Carnavalesco ==
La idea de carnavalesco acuñada por Bakhtin también forma parte de su teoría más amplia de la risa popular. Argumentaba que, en épocas de carnaval como la [[Fiesta de los locos
== Relevancia ==
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
[[Categoría:Antropología social]]
[[Categoría:Renacimiento]]
|