75 742
ediciones
m (WPCleaner v2.04b - Check Wikipedia (Caracteres de control Unicode - Punto después de referencia - Enlace igual que el texto)) |
|||
== Carrera militar ==
En el siglo XI el [[imperio bizantino]] fue marcado por el ascenso irresistible de una aristocracia basada en el nacimiento y el acceso a las funciones militares. Alejo es miembro de una de estas familias, los Comneno, aparecida hace relativamente poco tiempo, ya que su primer miembro conocido, [[Manuel Erótico Comneno]], contemporáneo del emperador [[Basilio II]], solo ocupaba cargos relativamente secundarios en ese momento. Sin embargo, a su muerte, su hijo aún es muy joven y tiene una educación dentro de la Corte Imperial{{sfn|Varzos|1984|p=39}}. Entre los hijos de Manuel Comneno se encuentran [[Isaac I Comneno|Isaac Comneno]] y [[
Su primer contacto con el ejército se remonta a los meses anteriores a la derrota de [[batalla de Manzikert|Manzikert]] (1071) cuando su madre lo envió a unirse al emperador [[Romano IV Diógenes]] para reemplazar a su hermano mayor Manuel Comneno, que murió de enfermedad durante la campaña. Alejo solo tiene 13 años. El emperador, sin embargo, le ordenó regresar inmediatamente a Constantinopla debido a su corta edad.{{sfn|Angold|1984|p=93}}
=== Lucha contra Roussel de Bailleul ===
En la década de caos que siguió a la derrota de Manzikert, Alejo demostró ser un general capaz. Alrededor de 1073, entonces con 15 años, dirigió bajo las órdenes de su hermano [[Isaac Comneno (duque de Antioquía)|Isaac]] un pequeño ejército, que enfrentó a los [[Dinastía selyúcida|Selyúcidas]] con el mercenario normando [[Roussel de Bailleul]]{{sfn|Malamut|2007|p=43}}. Sin embargo, la traición del Normando llevó a la derrota de Isaac, quien fue capturado por sus oponentes.<ref name="RuncCrois">{{RuncCrois}} {{p.|75-77}}.</ref>
El líder normando representa tal amenaza para el Imperio que [[Miguel VII Ducas]] llega a un acuerdo con los selyúcidas para deshacerse de él. Derrotado en [[Capadocia]] por el emir turco Artouch, Roussel es hecho prisionero. Liberado rápidamente al pagar un rescate, se refugió en [[Armenia]], en [[Distrito de Amasya|Amasya]], y se hizo dueño de las principales ciudades del Ponto. Alejo,<ref group=N>Su hermano Isaac, nombrado en 1074 duque de [[Antioquía]], se enfrenta a la revuelta de la ciudad que aplasta sangrientamente. Los turcos lo hicieron prisionero nuevamente poco después antes de ser liberado nuevamente, probablemente para pedir rescate. Esta separación de Isaac durante 4 años, no regresó a Constantinopla hasta 1078, sin duda favoreció la carrera militar de Alejo, que se había convertido en el mayor de los Comneno en la capital.</ref>
=== Un período turbulento ===
En noviembre de 1077, [[Nicéforo Brienio (padre)|Nicéforo Brienio]], general de una ilustre familia
De hecho, tan pronto como se obtuvo esta victoria, estalló una segunda revuelta, encabezada por el duque de Anatolia, [[Nicéforo III|Nicéforo Botaniates]], en Asia Menor. El 25 de marzo de 1078, estalla una revuelta de sus partidarios en Constantinopla. Alejo, que dirige las tropas en la capital, está convencido de que es posible hacer frente a los insurgentes, pero Miguel VII Ducas prefiere abdicar (4 de abril de 1078<ref>{{harvnb|Norwich|1993|p=361}}.</ref>). Alejo luego intenta en vano convencer a Constantino Ducas, el hermano de Miguel, para que ascienda al trono; ante la negativa de este último, se unió a Nicéforo Botaniates. Éste, demasiado contento con este apoyo que le da la capital, acepta con impaciencia y asciende al trono bajo el nombre de Nicéforo III, casándose con la esposa de Miguel VII Ducas, la emperatriz [[María de Alania]]{{sfn|Birkenmeier|2002|p=56}}. Sin embargo, espera preservar los derechos al trono de su hijo Constantino Ducas y busca un protector en la persona de Alejo, convirtiéndolo, al adoptarlo oficialmente en la primavera de 1078, en hermano de su hijo de 4 años. Es más que probable que una conexión entre Alejo y María de Alania, famosa por su belleza, llegue en 1078, especialmente porque la esposa de Alejo tenía en ese momento 16 años.{{sfn|Malamut|2007|p=47-49}}
Alejo aplasta definitivamente la insurrección de Nicéforo Brienio (primavera de 1078) gracias al uso de mercenarios selyúcidas{{sfn|Birkenmeier|2002|p=56-59}}. Brienio es llevado a Constantinopla y cegado por orden de Nicéforo III.<ref>{{harvsp|Bréhier|2006|p=236|id=Bréhier2006}}.</ref>
=== Toma del poder ===
En la noche de 14 de febrero de 1081, Alejo se pone en contacto con los generales [[Gregorio Pacoriano]] y Constantino Humbertopoulos y recibe su apoyo, luego abandona la capital y se dirige a [[Schiza]]. Luego recibe el apoyo económico decisivo del César Juan Ducas, cabeza de esta familia. Mientras tanto, en Constantinopla, las mujeres de la familia Comneno están encerradas en un monasterio. En Schiza, Alejo es proclamado Emperador, después de el relegamiento de su hermano mayor, Isaac, para su beneficio; este borrado también refleja la voluntad del clan Ducas del que provenía la esposa de Alejo. Finalmente, el propio Isaac se pone las botas moradas de su hermano, la insignia imperial por excelencia. Lo secundó efectivamente hasta su muerte{{sfn|Malamut|2007|p=58-59}}.
Alejo luego marcha hacia la capital, que asedia. Sin embargo, Nicéforo III Botaniatès tiene tropas significativas, en particular el cuerpo de mercenarios de élite que son los ''[[Guardia varega|Varegos]]''<ref group=N>Estas tropas de élite son responsables de la seguridad personal del Emperador. Creado por [[Basilio II]] este cuerpo está originalmente compuesto por [[rusos]] y más tarde por [[
== Gobierno ==
Es un joven que llega al poder. A pesar de esta juventud, el nuevo basileus ya tiene a sus espaldas una larga experiencia militar, cuyo éxito dependía principalmente de sus dotes diplomáticas más que de sus cualidades militares. De pequeña estatura, posee un cierto carisma (como señalaron más tarde los cronistas de la [[Primera cruzada|Primera Cruzada]]) y un perfecto autocontrol. No muy cruel por naturaleza, dejó que sus dos predecesores terminaran con sus vidas, uno en un trono episcopal (Miguel VII Ducas), el otro en un monasterio (Nicéforo III Botaniatès}<ref group=N>Después de la [[Batalla de Dorilea]], la sultana, esposa del vencido [[Kilij Arslan I]], es tratada con honor (con su bebé recién nacido) y luego llevada a su hermano el emir de [[Esmirna]].</ref>), sin embargo, es capaz de usar la astucia e incluso el terror cuando la situación lo requiere. Al casarse con [[Irene Ducas]] se alía con una de las familias más grandes del imperio que consolida su trono pero toda su vida, e incluso en su lecho de muerte, se ve obligado a frustrar las intrigas y complots de la aristocracia bizantina y su círculo familiar. Así, su madre, descrita como dominante y posesiva, siente un odio feroz hacia la nueva emperatriz y su clan, un odio compartido por María de Alania, esposa de Miguel VII Ducas, de Nicéforo III Botaniatès y probable amante de Alejo antes de su acceso a el trono.<ref name="RuncCrois"/>
=== Recuperación financiera ===
La situación del Imperio en 1081 es dramática. En los [[Península balcánica|Balcanes]], los bizantinos se enfrentan a los normandos de [[Roberto Guiscardo]], así como a las invasiones de los [[Pechenego|Pechenegos]]. Los [[pueblos eslavos]] de [[Serbia]] y [[Dalmacia]] se enfrentan constantemente.<ref group=N>{{Cita|...Al mismo tiempo que se subía al carro imperial, todos los peligros se derramaban inmediatamente por todas partes: el celta se había sacudido y mostró la punta de su lanza, el ismaelita extendió el arco, toda la población nómada y todos los escitas se precipitaron sobre nosotros con innumerables carros.}}, [[Ana Comneno]], ''La Alexiada'', {{XIV}}, 7, 1.</ref>
Al mismo tiempo, devalúa la moneda imperial (la [[nomisma]]) que durante siete siglos había sido la única moneda estable en la cuenca mediterránea. De hecho, Alejo está reaccionando a la caída del valor de las monedas bizantinas de diecisiete quilates a dos quilates entre 1071 y 1092{{sfn|Cheynet|2006|p=308}}. Las monedas de oro de los primeros días del reinado de Alejo estaban compuestas casi exclusivamente de plata. Ante este fenómeno, el emperador acometió una importante reforma monetaria tras su [[Batalla de Levounion|victoria]] en el cerro de Lebounion. Restaura un valor significativo de una moneda de oro, el [[Hiperpirón|hiperpiro]] estable durante los próximos dos siglos{{sfn|Cheynet|2006|p=309-310}}. Esta política le permite a Alejo establecer una administración eficiente, recrear un ejército real, una flota poderosa e incluso mantener una corte suntuosa{{sfn|Ostrogorsky|1996|p=390-391}}.
=== El peligro normando (1081-1085) ===
En política exterior, Alejo I Comneno debe elegir contra qué oponente pelear primero. La lucha contra los [[Dinastía selyúcida|selyúcidas]] presupone un esfuerzo a largo plazo que aún no es capaz de realizar. Además, las disputas internas debilitan temporalmente a los selyúcidas. Así que, inicialmente, eligió repeler el ataque normando. [[Roberto Guiscardo]] y sus tropas acababan de capturar [[Vlorë|Avlóna]] y tras lo cual pusieron [[Batalla de Dirraquio (1081)|sitio]] a [[Durrës|Dyrrachium]] en el verano de 1081. Además, lo que es más preocupante para Alejo, Roberto justifica su intervención por su deseo de devolver al trono al ex emperador [[Miguel VII Ducas]] con quien había firmado una alianza en 1074
En octubre del mismo año, Alejo interviene con un ejército cuyo cuerpo principal es la guardia varangiana formada, en su mayor parte, por [[anglosajones]], pero también recluta a muchos mercenarios turcos. Alejo rechaza el consejo de sus experimentados generales de una guerra de acoso y ataca inmediatamente a Roberto Guiscardo. La batalla resulta incierta durante mucho tiempo; Alejo finalmente es severamente derrotado y debe huir del campo de batalla abandonando la Tienda Imperial.<ref group=N>[[Guillaume de Pouille]] estima al menos en 5000 el número de bizantinos asesinados, sin contar los mercenarios turcos ({{harvnb|Malamut|2007|p=76}}).</ref>
En estas dramáticas circunstancias se mide la habilidad de Alejo que siempre tiene varios hierros en el fuego. Este desastre militar se compensa con eficacia y rapidez con una hábil política diplomática. Ana Comneno indica que Alejo había fortificado “los lugares situados frente a Roberto y frente a él; pero tampoco se había olvidado de intervenir detrás de él.» Se hace un acercamiento con el [[Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico|emperador]] del [[Sacro Imperio Romano Germánico]] [[Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico|Enrique IV]] en lucha con el Papa [[Gregorio VII]] y sus aliados normandos<ref group=N>A pesar de sus dificultades financieras, Alejo envía a [[Constantino Choirosphaktès]] con 144000 monedas de oro para Enrique, es decir 2000 libras, y una alianza matrimonial entre Juan Comneno y una princesa germánica.</ref>6. El emperador germánico interviene militarmente frente a [[Roma]] en mayo de 1081 y luego nuevamente en la primavera de 1082. Alejo también apoya las afirmaciones de los sobrinos de Roberto, Abelardo de Altavilla y Germás de Altavilla, que disputan la herencia de [[Hunifredo de Altavilla]], su hermano mayor. Parte de [[Apulia|Puglia]] se levantó contra Roberto a principios de 1082. Finalmente, Alejo fortaleció su alianza con Venecia. Es en este difícil contexto para el Imperio donde debemos comprender los considerables privilegios comerciales obtenidos por los venecianos con la bula de oro de mayo de 1082. Venecia, ayudada por una flota bizantina, en la primavera de 1082 obtuvo un segundo éxito naval sobre los normandos.<ref>{{harvnb|Malamut|2007|p=76-77}}.</ref>
Estos hechos obligaron a Roberto Guiscardo a regresar a [[Italia]] en abril de 1082 con parte de sus tropas. Dejando a su hijo [[Bohemundo de Tarento]] en [[Grecia]]. Éste se adentra en territorio bizantino y Alejo se apresura a intentar detener la marcha del invasor. Alejo es derrotado en [[Ioánina|Ioannina]] (mayo 1082) luego en [[Artá]] (julio 1082) tras los cual vuelve a Constantinopla para reconstituir un ejército(agosto 1082). Bohemundo asedia [[Larisa|Larissa]] durante seis meses, lo que deja a Alejo tiempo para reclutar a muchos mercenarios, incluidos más de 7.000 turcos. También tuvo éxito en el corrompimiento de algunos de los oficiales de Bohemundo. A finales del verano de 1083 inició una campaña de emboscadas. Logra, mediante una estratagema, hacer que la caballería de Bohemundo abandone el sitio de Larissa y masacrar a los soldados de infantería de su adversario. Los soldados normandos se desmoralizan ante la falta de paga. Por lo tanto, es fácil para Alejo hacer que cambien su lealtad. Bohemundo regresa a Avlóna y luego a Italia para encontrar algo para pagar a sus tropas{{sfn|Malamut|2007|p=79-81}}.
Roberto Guiscardo, sin embargo, no se rinde. Desembarcó en Grecia nuevamente en 1084 con una gran flota y un ejército bien equipado. Después de un primer fracaso contra los venecianos, Roberto obtuvo una gran victoria en [[Corfú]] y se apoderó de la isla. La muerte de Guiscardo en julio de 1085 y las luchas de sucesión entre sus herederos liberaron al Imperio de un gran peligro. Las tropas normandas regresan a Italia, permitiendo el restablecimiento de la autoridad imperial en las provincias occidentales del Imperio.<ref name="O379"/>
=== La política de Alexis frente a los selyúcidas (1085-1092) ===
En [[Anatolia|Asia Menor]] la situación del Imperio bizantino se deterioró terriblemente desde la [[batalla de Manzikert|derrota de Manzikert]] frente a los selyúcidas en 1071. El principal líder de los selyúcidas, [[Suleiman ibn Kutalmish|Suleiman I]], encargado por el sultán [[Malik Shah I]] para continuar la guerra contra los bizantinos, cumple su tarea con tal vigor que casi toda Anatolia se pierde.
Esta situación es posible por varias razones. Desde el reinado de [[Basilio II]], las grandes familias residen con mayor frecuencia en Constantinopla, privando a sus líderes del sistema local de defensa, en el modelo del castillo fortificado de Europa occidental, contra los selyúcidas. A diferencia de los [[árabes]], los selyúcidas querían establecerse en Anatolia.<ref>{{harvsp|Malamut|2007|p=88}}.</ref>
Además, las incesantes rebeliones contra los emperadores tras el fin de la [[Dinastía macedónica|dinastía macedonia]], y el uso de mercenarios selyúcidas, favorecen el avance de estos últimos{{sfn|Bréhier|2006|p=232-233}}. Suleiman apoya así en 1082 el intento de Nicéforo Meliseno. Cuando este último se somete a Alejo, Suleiman se apodera de [[Nicea]], parte de [[Bitinia]] y algunas ciudades de [[Frigia]]. Nicea incluso se convierte en la capital oficial del [[Sultanato de Rum|Sultanato Selyúcida de Anatolia]].
==== La lucha contra los Tzacas ====
De hecho, el emir turco de [[Esmirna]], [[Tzacas]], intenta al mismo tiempo federar los reyezuelos turcos en el marco de una alianza y se convierte en el amo, entre 1080 y 1090, de la costa del [[mar Egeo]] y de las islas de [[Lesbos]], [[Isla de Quíos|Quíos]], [[Samos]] y [[Rodas]] con la complicidad de muchos griegos, constituyendo la columna vertebral de su poder naval. Alejo le inflige una derrota en el Mar de Mármara, con su flota<ref name="B">{{harvnb|Kazhdan|1991|p=2134}}.</ref> recién restaurada, pero se libera del peligro solo sugiriendo a [[Kilij Arslan I]], que se había casado alrededor de 1092 con la hija de Tzacas, el asesinato de este último. En 1093 en un banquete en Nicea, su yerno lo hizo asesinar.<ref>[[Ana Comneno]], ''[[Alexiada]]'', {{IX}}, {{III}}, 3.</ref><ref name="B"/>
=== El peligro pechenego (1086-1091) ===
Uno de los factores que explica la relativa pasividad de Alejo en los años 1086-1092 frente a los turcos es la amenaza inmediata y real que plantean los [[Pechenego|Pechenegos]] en la frontera del [[Danubio]].<ref>{{Harvnb|Malamut|2007|p=84}}.</ref>
Sin embargo, la discordia se instala entre Pechenegos y [[Cumanos]] sobre el importante botín de la batalla y Alejo aprovecha la oportunidad para negociar la paz con los primeros. Temiendo una alianza de los dos pueblos. Esta paz es solo una ficción y los pechenegos rápidamente reanudaron sus incursiones en Tracia. En la primavera de 1089 masacraron en Charioupolis alrededor de 300 ''[[Arcontópulos]]''.<ref group=N>Cuerpo de tropas creado por Alejo en su ascenso y formado por soldados reclutados entre los hijos de los soldados muertos en la guerra.</ref>
En 1091, los pechenegos ocuparon la región de [[Península de Galípoli|Gallipoli]] y se aliaron con los selyúcidas y, en particular, con Tzacas en febrero.<ref>{{harvnb|Treadgold|1997|p=617}}.</ref>
Alejo I se ve finalmente liberado<ref group=N>En realidad, el peligro Petchenego es definitivamente eliminado sólo por su hijo Juan II Comneno.</ref> de amenazas en su frontera norte y puede dedicarse por completo a la lucha contra los selyúcidas{{sfn|Gautier|1977|p=217}}.
=== Relaciones con Occidente ===
Las relaciones diplomáticas de Alejo I con los países de [[Europa occidental]] son inicialmente relativamente conflictivas. El [[Papa]] [[Gregorio VII]] había mantenido buenas relaciones con [[Miguel VII Ducas]] y, tras la deposición de este último en 1078, excomulgó inmediatamente a su sucesor [[Nicéforo III Botaniates]]. Esta excomunión se extiende en abril de 1081 al nuevo emperador, Alejo I Comneno. Este último intenta, en junio de 1081, renovar el contacto y contar con el apoyo del Papa contra las empresas de [[Roberto Guiscardo]] pero sin que sus cartas reciban respuesta. El [[Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico|emperador]] del [[Sacro Imperio Romano Germánico]] [[Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico|Enrique IV]], en conflicto con el Papa, presta un oído más atento a los embajadores de Alejo y a las subvenciones que le paga el emperador bizantino. Alejo, en represalia por la actitud de Gregorio VII, cierra las iglesias latinas de [[Constantinopla]]. La muerte de este último el 25 de mayo de 1085 fue recibida con alivio.<ref>[[Ana Comneno]], ''[[Alexiada]]'', {{III}}, {{X}}, 1-8.</ref>
Urbano II desea reanudar el contacto con la cristiandad oriental y emprende negociaciones con Alejo, bajo el estrecho control de [[Roger I de Sicilia]], que sucedió a su hermano Roberto Guiscardo, pero que pierde interés en la conquista del Imperio bizantino. Por su parte, el emperador se mostró ansioso por restablecer las buenas relaciones con el Papa59. En septiembre de 1089 Urbano II levanta oficialmente la excomunión contra Alejo Comneno, en presencia de sus embajadores. En ambos lados de la cristiandad, está surgiendo un deseo real de pacificación de las relaciones{{sfn|Bréhier|2006|p=253}}. El mismo mes se abre un sínodo en Constantinopla y encuentra, oportunamente, que el nombre del Papa fue omitido en los dípticos de la Iglesia no por alguna decisión canónica, sino probablemente por falta de atención
Incluso si Urbano II, poco ansioso por abordar cuestiones de teología con Constantinopla, no envió una carta, se restablecieron las buenas relaciones. En 1090, una embajada bizantina llevó un mensaje de amistad al Papa. Por supuesto, continúan las controversias teológicas,<ref group=N>El arzobispo de [[Bulgaria]], [[Teofilacto de Ohrid|Teofilacto]], escribe un tratado en el que pide a sus lectores que no concedan excesiva importancia a las diferencias y explica ciertos malentendidos entre las Iglesias orientales y occidentales por la pobreza de Latín para términos teológicos. El patriarca de [[Jerusalén]] Simeón II al mismo tiempo critica el uso latino del pan sin levadura en la comunión, pero en términos muy moderados (Bernard Leib, ''Deux Inédits byzantins sur les azymites'', éditions A.Picard, [[1924]], {{p.|85-107}}).</ref>
=== La Primera Cruzada ===
El conde de Toulouse cree que es el único capaz de liderar la cruzada. Ya ha luchado contra los musulmanes (en la [[Península ibérica]]), es el único que ha conocido a [[Urbano II]] y lo acompañaba el legado papal, [[Ademar de Monteil|Adhémar de Monteil]], obispo de Puy. Raimundo ofrece a los ojos de Alejo un marcado contraste con los otros jefes cruzados. Más civilizado, más cortés, los bizantinos lo consideraban un hombre confiable y honesto. Esto no impide que las tropas de Alejo inflijan una aplastante derrota a las tropas de Raimundo 78 que saquearon los Balcanes en abril de 1097. Raimundo se niega a prestar juramento al emperador N 37 y acepta solo un juramento modificado en el que se compromete a respetar la vida y el honor del basileus y a no atentar contra él 79. Alejo está satisfecho con este acuerdo. Las relaciones entre Raimundo de Saint-Gilles y Alejo se calientan rápidamente porque el emperador comprende que tiene, con el conde de Toulouse, un aliado contra Bohemundo incluso dentro de la Cruzada 80.
Poco después, llegó el último ejército cruzado, liderado por el [[
Finalmente, la gestión de Alejo de esta llegada masiva de señores occidentales (entre 60.000 y 100.000 hombres, cifras considerables para la época) demostró ser particularmente hábil. Entre 1096 y la primavera de 1097 logró acomodar todas las fuerzas cruzadas, suplirlas sin que los inevitables desbordes y merodeos se volvieran desproporcionados. Además, con la notable excepción de Raimundo de Saint-Gilles con quien hizo un arreglo especial, el emperador obtuvo un juramento de lealtad de los líderes de la cruzada. Sin embargo, la fuerza de estos juramentos aún no se ha demostrado, en particular debido a su imprecisión. Los jefes cruzados deben entregar al emperador todas las tierras que pertenecieron al imperio que lograrán conquistar. Sin embargo, la definición de territorios anteriormente bizantinos no está clara. También pueden ser los territorios en poder del Imperio hasta la invasión turca de Anatolia en los años 1070 y 1080 (que incluye en particular [[Antioquía]] y su región), pero también territorios como [[Jerusalén]] y toda [[Palestina (región)|Palestina]], perdidos por Constantinopla bajo [[Heraclio]] y que Alejo no tenía la menor intención de recuperar. Sea como fuere, es probable que estos compromisos frustren a ciertos cruzados que desean forjar feudos en [[Tierra Santa]] 82.
===== El fracaso de Raimundo de Saint-Gilles =====
Por tanto, a principios del año 1100, dos señores occidentales compartían el norte de Siria: Bohemundo en Antioquía y Raimundod de Saint-Gilles, que controlaba Laodicea “en nombre del emperador” 105. Es cierto que Alejo cuenta con Raimundo para recuperar Antioquía de Bohemundo. Surge una oportunidad con la llegada a Constantinopla de una [[Cruzada de 1101|nueva cruzada]]. Raimundo se rindió apresuradamente (Junio
En efecto, el sobrino de Bohemundo, Tancredo de Hauteville, toma Laodicea de manos de los bizantinos (1102) y toma algunas ciudades de Cilicia. Raimundo de Saint-Gilles intentó en vano apoderarse de la ciudad nuevamente, luego firmó un tratado con Tancredo de Hauteville que reconocía la posesión de Antioquía y Laodicea a los normandos 107. El conde de Toulouse se apodera de [[Tartús|Tortosa]] antes de descender más al sur para sitiar [[Trípoli (Líbano)|Trípoli]] que desea convertir en su capital. Sin embargo, su fracaso, así como el de Alejo, contra Bohemundo y Tancredo es evidente. Antioquía permanece controlada por los normandos y Raimundo ya no puede disputar el norte de Siria con su competidor. Alejo, sin embargo, disocia sus malas relaciones con Bohemoundo de sus relaciones con los otros cruzados. Así obtiene, contra rescate, la liberación de los francos que habían sido hechos prisioneros en la [[batalla de Ramla]] en mayo de 1102 108.
Juan IÍtalo es un filósofo de origen normando y probablemente nacido en Italia. Comenzó brillantes estudios en Constantinopla y se acercó a [[Miguel Psellos]], a quien sucedió como "cónsul de filósofos" bajo el reinado de [[Miguel VII Ducas]]. Si el reinado de este último es particularmente calamitoso a nivel político, la corte del soberano está en gran parte abierta a intelectuales y controversias filosóficas y religiosas. Sin embargo, ya en este momento Ítalo estaba en dificultades por las tesis que profesaba y los rumores de herejía sobre él eran persistentes. Sus teorías son recogidas por el emperador en nueve proposiciones (sin mencionar al autor) y sometidas al sínodo que las considera contrarias a los dogmas fundamentales de la Iglesia 151.
La llegada al poder de Alejo en 1081 hizo que el filósofo perdiera la protección imperial. Juan Ítalo pide al nuevo patriarca, Eustaquio Garidas, que investigue su ortodoxia. 63Se reúne un nuevo sínodo. Isaac Comneno, el hermano del basileus, juega un papel importante en él. La brillante defensa de Ítalo parece ganarse el apoyo del patriarca, pero la intervención de una multitud hostil al filósofo obligó a Garidas a entregar el asunto al emperador N 64. Por eso Alejo presidió en marzo de 1082 un tribunal que acusa a Ítalo y sus discípulos de [[
Lo que finalmente se reprocha a Ítalo es haber querido integrar el pensamiento filosófico de la Antigüedad ([[Aristóteles]] en particular) en su enseñanza y en sus reflexiones teológicas 154. La corriente intelectual encarnada en el siglo XI por Miguel Psellos, Nicétas Byzantios, Juan Mavropous, [[Juan Xifilino]] y, en menor medida por Ítalo, y que se caracteriza por un redescubrimiento de las obras de la Antigüedad se beneficia del impulso dado por el Emperador [[Constantino IX]] (1042-1055) y la aristocracia civil que controlaba el poder en ese momento en una fase de relativa paz y prosperidad (la dinastía Ducas es la representante más emblemática). Muchos clérigos, especialmente el clero de [[Santa Sofía|Hagia Sophia]], están en estrecho contacto con Ítalo. Las vacilaciones del patriarca al inicio del juicio son reveladoras 155. La llegada de Alejo al poder revierte la situación. Es el representante de esta aristocracia militar asiática, que favorece la acción 156 y defiende valores más realistas, adaptados a las dificultades de la época. En el ámbito religioso, Alejo es el defensor de una estricta ortodoxia. Cristiano sincero, también fue influenciado por su madre, Ana Dalaseno, una mujer devota y constantemente rodeada de monjes, generalmente hostiles a la corriente intelectual encarnada por Ítalo, así como a los clérigos de Hagia Sophia. La profecía de uno de ellos, [[Cirilo el Fileota]] N 65, sobre el destino imperial de su hijo probablemente influye en el comportamiento de Ana. Así es como Alejo, desde pequeño, ha estado acompañada de un monje en todas las circunstancias, incluso en el campo de batalla.
==== Paulicismo ====
Alejo advirtió rápidamente al paulicianismo cuando un contingente de 3.000 de ellos, procedentes de [[Plovdiv|Filipópolis]], participó en 1081 en la [[Batalla de Dirraquio|batalla de Dyrrachium]] contra los normandos. Tras la derrota se niegan a acudir a la convocatoria del emperador y éste, una vez pasado el peligro a finales de 1083, exilia a sus líderes. Estos último se aliaron con los [[Pechenego|pechenegos]] y participaron en la [[
==== La lucha contra el bogomilismo ====
=== Una nueva jerarquía imperial ===
El Imperio Bizantino bajo Alejo I Comneno se caracteriza por la fuerza de los lazos familiares con el emperador. Estos están garantizados por una política de alianzas matrimoniales y por la recopilación de títulos y dignidades de prestigio. En este sentido, Alejo I Comneno innova en comparación con la jerarquía tradicional de títulos y dignidades en el Imperio bizantino. Utiliza el título de ''[[Sebasto|Sebastos]]'' para construir todo un conjunto de dignidades nuevas y a menudo importantes197, cuyo logro está estrechamente relacionado con el grado de cercanía familiar con el emperador 198 199. Estos nuevos títulos suplantaron a algunas de las dignidades más prestigiosas de la historia del Imperio Bizantino. Así, el título de ''[[Sebastocrátor]]'' supera al de ''[[César (título)|César]]''. El título de ''[[Panhipersebasto|Panhipersebástos]]'' es de igual valor que el de césar200 y la de los ''[[Pansebastohypertatos]]'' es de menor importancia. Todo un conjunto de títulos que alguna vez ostentaron los dignatarios más importantes pierden valor cuando no desaparecen por completo como los de ''[[
=== Reformas administrativas ===
La revuelta más peligrosa tuvo lugar en 1094. Emana de los hermanos Diógenes que tienen la legitimidad para reclamar el trono imperial. De hecho, Nicéforo Diógenes es el hijo de [[Romano IV Diógenes]] y tuvo importantes favores al comienzo del reinado de Alejo. Sin embargo, con su hermano León, decidió conspirar contra el trono basándose en la fuerza de sus redes de alianzas. Es durante una campaña militar que se descubre el plan. Los dos hermanos instalaron su tienda en las inmediaciones de la tienda del emperador, lo que levantó sospechas. Un primer intento de asesinato fracasa cuando Nicéforo es sorprendido por la llegada de un sirviente. Unos días más tarde, es [[Tatikios]] quien lo arresta mientras camina hacia la habitación del emperador armado con una espada. Ante esta amenaza, Alejo termina tomando prisionero a Nicéforo, le hace confesar los nombres de sus partidarios antes de cegarlo en secreto, para no despertar reacciones demasiado fuertes entre los muchos partidarios de la familia Diógenes.211 212 Más tarde, es dentro de su familia donde aparece la protesta. Juan Comneno, hijo de Isaac, el hermano mayor y fiel partidario de Alejo, se rebeló sin que las causas estuvieran claramente establecidas. Finalmente fue llamado al orden y el emperador lo perdonó por respeto a su hermano. Sin embargo, esta trama presagia tensiones recurrentes dentro de la propia familia Comneno. 213 N 67 214
Otro aspecto importante del reinado de Alejo fue el surgimiento de movimientos de disidencia regionales que ilustraron la pérdida de autoridad del Imperio sobre sus provincias periféricas. La primera de estas revueltas fue la de [[Jorge Monómaco]], el duque de Dyrrachium. Ante la amenaza de los normandos, postergó y respondió evasivamente a las peticiones de fidelidad de Alejo. Finalmente, decidió negociar con Roberto Guiscardo. Si Alejo logró reemplazarlo lo suficientemente rápido, este espíritu de revuelta se extendió bastante ampliamente en la ciudad de Dyrrachium, que cayó en manos de los normandos en 1082, amenazando directamente al resto del Imperio con una invasión normanda.215 Las dos islas de [[Geografía de Chipre|Chipre]] y [[Creta]] también experimentaron movimientos de revuelta en 1091, liderados respectivamente por Karykès y Rhapsomatès. 216Estos movimientos fueron probablemente causados por el aumento de la carga fiscal vinculada a las intensas actividades militares de Alejo, así como por un sentimiento de abandono vinculado al declive de la [[armada bizantina]] (varias islas en el [[
== Reformas ==
=== Ejército ===
{{AP|Ejército Comneno}}
Durante el reinado de Alejo, el [[
El emperador, que provenía de un entorno militar, concedió gran importancia a la restauración del poder militar bizantino.<ref>{{harvnb|Bréhier|2006|p=310}}.</ref> Trabajó para restablecer un reclutamiento de tropas de la población bizantina con el establecimiento de tagmata compuesto, por ejemplo, por soldados macedonios.{{sfn|Cheynet|2006|p=159}} En particular, está en el origen de la creación del regimiento de ''[[Arcontópulos|archontopouloi]]'' que recluta entre los hijos de los soldados que murieron en combate, que es una forma de asegurar la subsistencia de estos huérfanos.<ref>{{Ouvrage|idioma=en|nombre=Timothy S.|apellido=Miller|título=The Orphans of Byzantium|sous-titre=Child Welfare in the Christian Empire|éditeur=Catholic University of America Press|año=2003|páginas=340|isbn=978-0-8132-1313-2}}, {{p.}}20,30.</ref> Sin embargo, está lejos de abandonar el uso de tropas extranjeras, particularmente mercenarios. Dio un lugar cada vez más importante a las tropas de Europa occidental, rodeándose de soldados occidentales. Los caballeros de origen europeo formaron el corazón de la caballería pesada, mientras que después de su aplastamiento en la [[Batalla de Levounion]], los [[Pechenego|pechenegos]] sobrevivientes se incorporaron como arqueros a caballo.{{sfn|Cheynet|2006|p=159}} Fue esta necesidad de recurrir a fuerzas extranjeras lo que condujo, entre otras razones, al establecimiento de la [[Primera cruzada|Primera Cruzada]], cuyo importancia superó con creces las expectativas de los bizantinos, para quienes el concepto de cruzada no tenía sentido.{{sfn|Ostrogorsky|1996|p=383 (note 3)}} Finalmente, el ejército es un área en la que la concesión de puestos importantes a los miembros de la familia extendida del emperador es particularmente aplicable incluso si Alejo se rodea de camaradas de armas de diversos orígenes (Tatikios es selyúcida y Constantino Humbertopoulos proviene de Europa occidental). Al final, si Alejo lidera sobre todo las reformas para lograr restaurar una fuerza armada capaz de combatir las muchas amenazas externas sin tener un plan verdaderamente coherente,<ref>{{cita|El enfoque de Alejo hacia la organización militar es típico de su enfoque de los asuntos administrativos en general. Procede de expediente en expediente, hasta que llega a soluciones satisfactorias a los problemas existentes. El resultado es a menudo un cambio radical con respecto a épocas pasadas, sin que este sea el objetivo deseado.}}. {{harvnb|Angold|1984|p=128}}.</ref>
=== Armada bizantina ===
{{NF|1048|1118}}
[[Categoría:Emperadores del Imperio bizantino de la dinastía de los Comnenos]]
[[Categoría:Emperadores del Imperio bizantino del siglo XI]]
|