7
ediciones
Sin resumen de edición Etiqueta: Reversión manual |
m (Error, es el novio quien paga la dote y no el padre) Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
=== Esponsales ===
Denominado ''Verterlo'' o ''esponsalicio''. Era el momento en el que se establecía el acuerdo jurídico, mediante un pacto contractual entre el padre de la novia y el marido, en el que el
Esta dotación en la España alto medieval recibió el nombre de «[[arras]]», y se fijaba por escrito en un documento legal llamado «carta de arras». En esta [[carta de arras]] confluyeron dos instituciones jurídicas: la dote germánica y la donación pre nupcial del [[Matrimonio en la Antigua Roma|matrimonio romano]] y, en ocasiones, también la donación matutina del esposo. Por las arras la mujer recibía en propiedad un patrimonio que incluía bienes muebles e inmuebles (tierras, castillos, siervos, tenencias...), cuya cuantía varió con el tiempo y las circunstancias. La mujer que se casaba mediante acuerdos de esponsales, carta de arras y bendición sacerdotal se llamó con el tiempo «mujer arrada», «mujer velada» (''uxor velata'', con término procedente de la misa de velaciones) o «mujer de bendición» (''uxor de benedictione'').
|
ediciones