Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de Ciencias Naturales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lista con viñetas en los listados de directores
Línea 71:
Este esplendor se interrumpió con la [[Guerra civil española|Guerra civil]] española: en 1936, se cerró al público el Museo, pero continuó su actividad con el poco personal que se quedó dentro, custodiándolo durante la contienda. Parte de los trabajadores del MNCN se trasladó a Valencia (incluido su Director, Ignacio Bolívar) y parte de su patrimonio se sacó del Museo para protegerlo. Al terminar la guerra, en 1939, el MNCN pasó a formar parte del recién creado [[Consejo Superior de Investigaciones Científicas]] (CSIC), siendo declarado uno de sus centros propios; pero dividido en tres centros: el Instituto Lucas Mallada de Geología, el Instituto de Entomología y el Instituto José de Acosta de Zoología.<ref>{{Cita web|url=http://www.mncn.csic.es/es/cuarta-epoca-disgregacion-1936-1984|título=Cuarta época: Disgregación (1936-1984)|fechaacceso=2021-11-23|apellido=Museo|fecha=2019-07-09|sitioweb=Museo Nacional de Ciencias Naturales|idioma=es}}</ref>
 
El MNCN sufrió una crisis de 45 años por el abandono de las instituciones que lo tutelaban (CSIC y [[Ministerio de Educación y Ciencia]]) de la que no se recuperó hasta su reestructuración en 1984. A finales de ese año la Junta de Gobierno del CSIC resolvió restructurar el MNCN, lo que supuso una verdadera refundación del Museo.<ref>{{Cita libro|título=Del elefante a los dinosaurios : 45 años de historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales, 1940-1985|url=https://www.worldcat.org/oclc/1227523289|fecha=2020|fechaacceso=2021-10-06|isbn=978-84-9744-290-9|oclc=1227523289|apellidos=edición a cargo de Carolina Martín Albaladejo}}</ref> Cerró sus puertas durante varios meses por las obras en sus instalaciones, se acometió una modernización e informatización de las colecciones y se contrató personal investigador nuevo.<ref name=":0" /> Esta refundación comprendió la absorción del Instituto Español de Entomología y del Instituto de Geología de Madrid (antiguo Lucas Mallada) y, poco después, la absorción del Instituto José de Acosta,<ref>{{Cita web|url=http://www.mncn.csic.es/es/quinta-epoca-renovacion-1985|título=Quinta época: Renovación (1985)|fechaacceso=2021-11-23|apellido=Museo|fecha=2019-07-09|sitioweb=Museo Nacional de Ciencias Naturales|idioma=es}}</ref> volviendo a ser un único centro. Desde la década de los años noventa del pasado siglo hasta la actualidad el MNCN ha continuado su expansión museística y científica hasta convertirse en uno de los grandes museos de Ciencias Naturales europeos.
{| class="wikitable"
|+
Línea 94:
* Junta Gubernativa (1837-1851)
* [[Mariano de la Paz Graells]] (1851-1868)
* [[Lucas de Tornos]] (1868- 1882†)
* Miguel Masiterra Prieto (1882-1897†)
* Tomás Andrés y Andrés Montalvo (1897-1900)
Línea 153:
De entre sus fondos destacan algunos ejemplares por su interés histórico y biológico o geológico como:
 
* El [[meteorito]] pétreo de Villanueva de Sixena ([[Huesca]]) es el más antiguo que se conoce que haya caído en España (el 17 de noviembre de 1773). Tiene un peso de 4,178 gramos y se exhibe actualmente en el MNCN en la Sala de Minerales. Procede del Real Gabinete de Historia Natural de Pedro Franco Dávila.
* El ejemplar de elefante indio regalado al rey Carlos III en 1773 por el Gobernador de [[Filipinas]], que vivió en los jardines del Palacio de Aranjuez con otros animales exóticos ([[Camelus|camellos]] y [[Camelus dromedarius|dromedarios]]) y de granja hasta su muerte en 1777. Fue trasladado en barco en un viaje de 139 días desde Manila hasta el puerto de Cádiz y conducido por tierra durante 41 días más hasta llegar a su destino a finales de noviembre de 1773. Carlos III ordenó que lo disecaran y que pasara a formar parte de la Colección del Real Gabinete de Historia Natural de Pedro Franco Dávila. Los trabajos de disecación y montaje acabaron en febrero de 1778: por una parte se hizo la taxidermia del animal y por otro se montó el esqueleto del ejemplar al que se le añadieron los colmillos originales, mientras que para la taxidermia se tallaron unos en madera.<ref>{{Cita web|url=https://www.taxidermidades.com/2016/12/el-elefante-indio-del-museo-nacional-de-ciencias-naturales-de-madrid.html|título=El elefante indio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.|fechaacceso=2021-11-22|apellido=elciervo}}</ref> Es uno de los elefantes naturalizados más antiguos conservados en la actualidad de taxidermia moderna.
* Tres grandes y antiguos ejemplares de peces naturalizados: un [[Sphyrnidae|tiburón martillo]], un [[Pristiformes|pez sierra]] y un [[Mola mola|pez luna]], datados antes de 1784 y, probablemente, procedentes también del Real Gabinete de Historia Natural de Dávila y que forman parte ahora de la Colección de [[Ictiología]] del MNCN. De esta misma colección procede un esqueleto de [[Pagrus pagrus|pargo]] con vísceras en cera, montado en una vitrina, que data del año 1790.<ref>{{Cita web|url=http://revista.mncn.csic.es/nm17/53/|título=NaturalMente17|fechaacceso=2021-11-22|sitioweb=FlippingBook}}</ref>
Línea 162:
* El megaterio (''[[Megatherium americanum]]'') que llegó que llegó desde [[Argentina]] ([[Virreinato de La Plata]]) en 1789 para ingresar en la colección del Real Gabinete de Ciencias Naturales de Pedro Franco Dávila. Con este ejemplar de megaterio [[Georges Cuvier]] describió científicamente por primera vez este vertebrado fósil y lo denominó utilizando la terminología de [[Carlos Linneo]]. Los megaterios fueron grandes [[Perezoso terrestre|perezosos terrestres]], pertenecientes al grupo de los [[Xenarthra]] desdentados. Eran [[herbívoro]]s y habitaron en el continente americano en el [[Oligoceno]] y en el [[Pleistoceno]]. Aunque eran cuadrúpedos, podían erguirse sobre sus patas traseras, gracias a su potente esqueleto y llegar a las hojas de los árboles. De tamaño eran mayores que un elefante. El megaterio del MCNC conserva el montaje original histórico que realizó [[Juan Bautista Bru]] (disecador/taxidermista del Real Gabiente de Historia Natural) en 1788, aunque no sea anatómicamente correcto. Pertenece a la Colección de [[Paleontología]] de Vertebrados del MNCN.
* El ''[[Diplodocus carnegii]]'' es una réplica de [[Dinosauria|dinosaurio]] del periodo [[Jurásico]] superior regalada por el millonario estadounidense [[Andrew Carnegie]] (1835-1919) al rey [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]]<ref>{{cita publicación|url=https://www.sepaleontologia.es/revista/anteriores/REP%20(2009)%20vol.%2024/2/02.%20Perez%20&%20Sanchez.pdf|título=Historia de ''Diplodocus carnegii'' del MNCN: primer esqueleto de dinosaurio montado en la Península Ibérica|autor=Pérez García, A. y Sánchez Chillón, B.|publicación=Revista Española de Paleontología|volumen=24|número=2|páginas=133-148|fechaacceso=3 de enero de 2020|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130612064356/http://sepaleontologia.es/revista/anteriores/REP%20%282009%29%20vol.%2024/2/02.%20Perez%20%26%20Sanchez.pdf|fechaarchivo=12 de junio de 2013|año=2009}}</ref> Conocido como ''Dippy'', el original se custodia en el Carnegie Museum of Natural History ([[Pittsburgh]], [[Pennsylvania]], [[Estados Unidos]]). Existen otras réplicas de este dinosaurio en otros museos de Ciencias Naturales europeos como el de Londres, el de París o el de Viena. En el MNCN el diplodocus se instaló en el año 1913.<ref name=":0" /> Llegó desde Nueva York en un barco fletado por la [[Compañía Trasatlántica Española|Compañía Transatlántica Española]] al puerto de Barcelona el 19 de septiembre en 34 cajas y fue montado por el Jefe de Laboratorio de Paleontología, Arthur Coggeshall, y por operarios del Carnegie Museum. Su montaje se completó el 28 de noviembre. Unos días más tarde, el 3 de diciembre, la Reina [[María Cristina de Habsburgo-Lorena]] inauguró la sala del MNCN que exhibía en solitario esta réplica del diplodocus.<ref>{{Cita web|url=http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=738|título=Libros CSIC: libros electrónicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)|fechaacceso=2021-11-22|sitioweb=libros.csic.es}}</ref>
* Los [[diorama]]s de aves y mamíferos preparados por los [[Hermanos Benedito Vives|hermanos Benedito]], (]][[Luis Benedito|Luis]] y [[José María Benedito]] Vives) [[Taxidermia|taxidermistas]] del MNCN durante las primeras décadas del siglo XX. Muchas de las piezas que disecaron los hermanos Bendito son ya centenarias, como el [[Ursus arctos|oso pardo]] cazado en Asturias y donado en 1915 por el Rey Alfonso XIII o el toro de [[Veragua (ganadería)|Veragua]], donado por el Duque de Veragua en 1911.
 
 
Son destacables también algunos ejemplares de animales extintos, como el [[Thylacinus cynocephalus|tilacino]] (o lobo marsupial) que despareció en la década de los años 30 del siglo XX o el alca gigante; y las especies, no extintas todavía, pero en peligro crítico de extinción, que son taxidermizadas para su conservación preventiva, como el [[Hippotragus niger variani|antílope sable gigante]].<gallery>
Línea 196 ⟶ 195:
Está dedicado al estudio del patrimonio biológico y geológico español presente y pasado para contribuir de esta forma a la comprensión de los procesos globales del planeta Tierra y los seres que lo habitan; y para analizar la estructura y funcionamiento de la naturaleza a partir de la descripción sistemática de la Geo/Biodiversidad, de los procesos evolutivos y de la respuesta de los sistemas terrestres, acuáticos y atmosféricos.
 
Engloba investigaciones de diferentes disciplinas, como la Biología, la Ecología, la [[Zoología]], la Geología y la [[Paleontología]]. Parte de la investigación realizada en el MNCN está relacionada con las colecciones biológicas, geológicas y paleontológicas que alberga, aunque no toda; porque también se desarrollan otros proyectos al margen de ellas que cubren otras categorías temáticas dentro de las Ciencias Naturales como la [[Biodiversidad]] y Conservación, la [[Biología evolutiva]], la [[Genética]] y herencia biológica, la [[Ecología]], la Zoología, la [[Entomología]], la Biología de ambientes acuáticos, la Biología de la reproducción, la [[Microbiología]], la [[Geología]], la [[Geoquímica]] y [[Geofísica]], la [[Mineralogía]], la [[Microscopía]], las [[Ciencia del suelo|Ciencias del suelo]] y la Paleontología.
 
=== Líneas de Investigación ===
Línea 236 ⟶ 235:
# '''Registros geoambientales del cambio global y georiesgos''' investiga los cambios en la superficie terrestre y de los procesos geológicos subyacentes como forma de anticiparse y adaptarse al impacto socio-económico de dichos cambios.
 
El MNCN está involucrado cada año en alrededor de medio centenar de proyectos de investigación nacionales e internacionales, además de mantener numerosos contratos y convenios de investigación, tanto con instituciones públicas como privadas.<ref name=":5" /> En 2021 hubo treinta y seis proyectos de investigación activos con un científico del MNCN como investigador principal a cargo del mismo.
 
Forma parte de varias iniciativas europeas de agrupación de instituciones de investigación en el ámbito de las Ciencias Naturales como el CETAF (Consortium of European Taxonomix Facilities), una red europea de museos de ciencias naturales, museos de historia natural, jardines botánicos y centros de investigación de biodiversidad que reúne a las 59 instituciones taxonómicas de veintiún países europeos; o el proyecto Synthesys de la Unión Europea, que integra a veinte museos de historia natural de Europa, y del que el MNCN participa activamente desde la fundación del mismo en 2004.<ref name=":0" />
Línea 242 ⟶ 241:
== Publicaciones ==
En la actualidad el MNCN edita periódicamente dos publicaciones científicas: la revista ''[[Graellsia (revista)|Graellsia]]'',<ref>{{Cita web|url=https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia|título=Graellsia|fechaacceso=2021-10-13|sitioweb=graellsia.revistas.csic.es|idioma=es-ES}}</ref> y las monografías seriadas ''Fauna Ibérica.''<ref>{{Cita web|url=http://www.fauna-iberica.mncn.csic.es/publicaciones/|título=Fauna Ibérica {{!}} Publicaciones|fechaacceso=2021-10-13|sitioweb=www.fauna-iberica.mncn.csic.es}}</ref>
[[Archivo:Graellsia isabellae MHNT male dos.jpg|alt=Graellsia Isabellae es una mariposa (lepidoctero) autóctona europea que fue descubierta por el naturalista, científico y Director del MNCN Mariano de la Paz Graells en 1848 durante un paseo por el campo con su perro|izquierda|miniaturadeimagen|[[Graellsia isabellae|Graellsia Isabellae]] es una mariposa europea ([[Lepidoptera|lepidóctero]]) descubierta por el naturalista y Director del MNCN [[Mariano de la Paz Graells]] en 1848.]]
''Graellsia'' es una revista científica fundada en 1943. Empezó como una revista dedicada a la [[entomología]] ibérica hasta que en 1987 pasó a ser una revista de zoología. Está disponible online desde 2010 y está indizada en bases de datos científicas nacionales e internacionales muy prestigiosas como la [[Web of Science]], Zoological Record o [[Scopus]] entre otras. Cuenta con el Sello de Calidad de la [[FECYT]], lo que supone un reconocimiento a su calidad editorial y científica.<ref>{{Cita web|url=https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia|título=Graellsia|fechaacceso=2021-10-20|sitioweb=graellsia.revistas.csic.es|idioma=es-ES}}</ref>