4159
ediciones
m (solo agregue referencia) Etiquetas: Revertido Edición visual |
Etiqueta: Reversión manual |
||
'''Santa Cruz Xochitepec''' es un pueblo de la alcaldía [[Xochimilco]], una de las 16 alcaldías de la [[Ciudad de México]].<br />
El clima es templado húmedo con lluvias estivales.<ref>{{cita web |url=https://www.vivemx.com/col/santa-cruz-xochitepec.htm |título=Santa Cruz Xochitepec, Xochimilco Ciudad de México |obra=Vive MX= |editorial= |fecha= |fechaacceso=19 de marzo de 2017 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170320232310/https://www.vivemx.com/col/santa-cruz-xochitepec.htm |fechaarchivo=20 de marzo de 2017 }}</ref> Está ubicado hacia el centro oeste de Xochimilco, en cercanías al [[Heroico Colegio Militar]].<ref>{{cita web |url=http://eldefe.com/mapa-colonias-delegacion-xochimilco/ |título=Mapa de pueblos y colonias de la Delegación Xochimilco |periódico=ElDeFe |editorial= |fecha= }}</ref> Santa Cruz Xochitepec y otros pueblos de Xochimilco han conservado en parte las características de sus territorios, a diferencia de otros pueblos que con el crecimiento de la población y el avance de la urbanización han perdido espacios de pastoreo, bosques o lagunas.<ref name =
▲El clima es templado húmedo con lluvias estivales.<ref>{{cita web |url=https://www.vivemx.com/col/santa-cruz-xochitepec.htm |título=Santa Cruz Xochitepec, Xochimilco Ciudad de México |obra=Vive MX= |editorial= |fecha= |fechaacceso=19 de marzo de 2017 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170320232310/https://www.vivemx.com/col/santa-cruz-xochitepec.htm |fechaarchivo=20 de marzo de 2017 }}</ref> Está ubicado hacia el centro oeste de Xochimilco, en cercanías al [[Heroico Colegio Militar]].<ref>{{cita web |url=http://eldefe.com/mapa-colonias-delegacion-xochimilco/ |título=Mapa de pueblos y colonias de la Delegación Xochimilco |periódico=ElDeFe |editorial= |fecha= }}</ref> Santa Cruz Xochitepec y otros pueblos de Xochimilco han conservado en parte las características de sus territorios, a diferencia de otros pueblos que con el crecimiento de la población y el avance de la urbanización han perdido espacios de pastoreo, bosques o lagunas.<ref name="CUI">{{cita publicación |apellido1=Sánchez |nombre1=Consuelo |apellido2= Díaz-Polanco |nombre2=Hétor |título=Pueblos, comunidades y ejidos en la dinámica ambiental de la Ciudad de México |año=2011 |publicación=Cuicuilco |volumen=18 |número=52 |issn=1405-7778 |url=http://www.redalyc.org/pdf/351/35124304012.pdf |páginas=191-224}}</ref>
==Historia==
Santa Cruz Xochitepec conserva la tradición de sus fiestas desde antes de la época colonial. Esta región estuvo bajo las influencias de [[Cuicuilco]], [[Teotihuacán]] y finalmente de los [[xochimilcas]] a principio del sigo X d. de C.<ref name=":1">{{Cita libro|apellidos = Farías Galindo|nombre = José|enlaceautor = |título = Xochimilco en el tiempo|url = |fechaacceso = |año = 1984|editorial = CEPE-UNAM|isbn = |editor = |ubicación = |página = 14. 110-115.|idioma = español|capítulo = }}</ref> Los habitantes de estos pueblos conservan sus usos y costumbres desde la época precolombina, de manera que los pueblos de Xochimilco, entre ellos Santa Cruz Xochitepec, son considerados como "ciudades de pueblos" que han sobrevivido en sus prácticas ancestrales y conservación de conocimientos a pesar de la "modernización".<ref>{{Cita libro|apellidos = Sánchez|nombre = Consuelo|enlaceautor = |título = Ciudad de Pueblos. La macrocomunidad de Milpa Alta en la Ciudad de México|url = |fechaacceso = |año = 2006|editorial = Secretaría de Cultura del Distrito Federal|isbn = |editor = |ubicación = |página = |idioma = |capítulo = }}</ref>
La fiesta más importante del pueblo se lleva a cabo el 3 de mayo de cada año.<ref>{{
== Referencias ==
|