462
ediciones
(→Taxonomía: Mejora en la redacción gramatical y varias correcciones ortográficas.) |
m (→Taxonomía) |
||
El camello bactriano comparte el género ''[[Camelus]]'' con el dromedario (''C. dromedarius'') y el camello bactriano salvaje (''C. ferus''). El camello bactriano pertenece a la familia [[Camelidae]]. El antiguo filósofo griego [[Aristóteles]] fue el primero en describir la especie de ''Camelus'': en su ''Historia de los Animales del'' siglo IV a. C. Identificó el camello árabe de una giba y el camello bactriano de dos gibas. El zoólogo sueco [[Carlos Linneo|Carl Linnaeus]] le dio al camello bactriano su actual nombre binomial ''Camelus bactrianus'' en su publicación de 1758 ''Systema Naturae'' .
En 2007, Peng Cui (de la Academia de Ciencias de China) y sus colegas realizaron un estudio [[Filogenia|filogenético]] de las relaciones evolutivas entre las dos tribus de Camelidae: [[Camelini]], que consta de las tres especies de ''Camelus'' (el estudio consideró al camello bactriano salvaje como una subespecie del camello bactriano) - y [[Lamini]] - que consiste en la [[Vicugna pacos|alpaca]] (''Vicugna pacos''
El camello bactriano y el dromedario a menudo se cruzan para producir descendencia fértil. Cuando los rangos de las dos especies se superponen, como en el norte de [[Punyab|Punjab]], [[Irán]] y [[Afganistán]], las diferencias [[Fenotipo|fenotípicas]] entre ellas tienden a disminuir como resultado del cruzamiento extenso entre ellas. La fertilidad de su [[Híbrido (biología)|híbrido]] ha dado lugar a especulaciones de que el camello bactriano y el dromedario deberían fusionarse en una sola especie con dos variedades. Sin embargo, un análisis de 1994 del gen [[Mitocondria|mitocondrial]] del [[Citocromo b|citocromo]] b reveló que las especies muestran una divergencia del 10,3% en sus secuencias
=== Diferencias con los camellos bactrianos salvajes ===
El camello bactriano salvaje (''Camelus ferus'') fue descrito por primera vez por [[Nikolái Przewalski|Nikolay Przhevalsky]] a fines del siglo XIX y ahora se ha establecido como una especie distinta del camello bactriano (''Camelus bactrianus)''
Hasta tres regiones en la composición genética son claramente diferentes de los camellos bactrianos, con hasta un 3% de diferencia en el código genético base. Sin embargo, con tan pocos camellos salvajes, lo que habría sido la diversidad genética natural dentro de una población no está claro. <sup>[ ''cita requerida'' ]</sup>
|
ediciones