2245
ediciones
'''Orleanismo''' es el nombre que recibe una de las ramas del [[monarquismo]] [[Francia|francés]]. Los monárquicos buscaban establecer esta forma de gobierno de vuelta a [[Francia]]. Una vez derrocado el último rey, [[Luis Felipe I]], los descendientes de los Borbones se proclamaron pretendientes al tronó francés, pero con la muerte de último Borbón legítimo, [[Enrique V de Francia|Enrique, conde de Chambord]] conocido por sus partidarios como '''Enrique V''', el problema de sucesión apareció y hasta hoy no se resuelve.
Los monárquicos se separaron en dos ramas, unos buscaron seguir con la línea borbónica, lo que les llevó a invalidar la abdicación de [[Felipe V de España]] y considerar a sus descendientes aptos para el trono francés. Pero el rey de España era [[Alfonso XII]], hijo de [[Isabel II de España|Isabel II]], lo que le imposiblitaba para ser rey de Francia. Es así que se llega a [[Juan de Borbón y Braganza]], hijo de [[Carlos María Isidro de Borbón]], y [[pretendiente carlista al trono de España]], que es proclamado por los '''
La otra rama de los monárquicos consideraban válida la abdicación de de Felipe V, por tanto buscaron para el trono de Francia a los descendientes de [[Luis Felipe I]] y otra de las ramas alternativas de los Borbones, los '''Orleans''', lo que lleva a reconocer como '''Felipe VII de Francia''' al nieto de '''Luis Felipe I''', [[Felipe, conde de París]]
|
ediciones