Diferencia entre revisiones de «Isla de la Soledad»
el centro
(→Historia: en un mar remoto) |
(el centro) |
||
}}
La '''isla de la Soledad''' ({{lang-ru|Oстров Уединения}}; ''Ostrov Uedineniya''), (''Einsamkeit Insel'' en [[alemán]]), es una [[isla]] deshabitada localizada en el [[Ártico]], en
Tiene 18.5 km de largo y su superficie es de 202 km². Aunque no sea una isla llana, su altura no sobrepasa los 30 m.
==Historia==
Esta isla fue descubierta en 1878 por el capitán [[Noruega|noruego]] [[Edvard Holm Johannesen]] de [[Tromsø]] que le dió el poético nombre de "[[Soledad (sentimiento)|Soledad]]" («Ensomheden» en noruego) a causa de su posición solitaria y aisladísima, lejos de toda tierra en un mar remoto y
Muchos años más tarde, en 1931, el oceanógrafo ruso [[Vladimir Vize]] quiso explorar la zona que circunda la isla de la Soledad con el rompehielos soviético "Malygin". Sin embargo el mal tiempo, habitual en esta isla
En septiembre de [[1942]] el [[submarino]] U-251 de la [[Kriegsmarine]] al mando del capitán Timm, ataca la pequeña e indefensa estación soviética de la isla de la Soledad saliendo a la superficie y disparándole unas cuantas granadas con su cañón. Esa sería la última acción de la [[Operación Wunderland]] antes de que se tuviera que interrumpir a causa de la proximidad de las heladas.<ref>L. Peillard, ''Geschichte des U-Bootkrieges 1939−1945''. 1970.</ref> Una vez reparados los daños, la estación ártica continúa funcionando durante la [[guerra fría]].
|