Diferencia entre revisiones de «Gran colisionador de electrones y positrones»

m
Bot: Arreglando primera letra de la categoría (PR:CW)
m (Bot: Arreglando primera letra de la categoría (PR:CW))
[[Imagen:Inside_the_CERN_LHC_tunnel.jpg|thumb|300px|right|El túnel '''LEP''' en el [[CERN]]]]
 
'''LEP''' (''Large Electron-Positron collider'') era un acelerador-colisionador [[electrón|e<sup>-</sup>]][[positrón|e<sup>+</sup>]] circular de unos 27 [[kilómetro|km]] de longitud, situado a 100 [[metro|m]] bajo tierra en la frontera entre [[Francia]] y [[Suiza]]. Actualmente está siendo reemplazado por el [[LHC]]. Era el último paso del complejo de aceleradores del [[CERN]], y en él los [[electrón|electrones]] y [[positrón|positrones]] eran inyectados y acelerados hasta la [[energía]] final de colisión mediante el uso de cavidades de radiofrecuencia. Un sistema de imanes dipolares curvaba los haces de electrones y positrones obligándoles a seguir una trayectoria circular.
 
En el LEP, los electrones y los positrones circulaban en sentidos opuestos a velocidades relativistas (cercanas a [[velocidad de la luz|c]] , agrupados en paquetes (''[[bunch]]es'') de aproximadamente 1.6 [[centímetro|cm]] de longitud y una sección de 0.3&nbsp;×&nbsp;0.01&nbsp;[[milímetro cuadrado|mm²]].
[[Categoría:Física atómica]]
[[Categoría:Ciencia y tecnología de Francia]]
[[categoríaCategoría:cienciaCiencia y tecnología de Suiza]]
[[Categoría:Institutos de investigación]]
 
1 375 372

ediciones