96 950
ediciones
m (Bot: Quitando plantilla ''esbozo'' según esta CDB) |
m (Bot: Adaptando fechas según manual de estilo; cambios triviales) |
||
La construcción del sistema integral para utilizar eficientemente los recursos hídricos de las dos cuencas, se dio en el año 1970, mediante un Decreto Ley. Desde entonces la implementación se ha desarrollado, hasta el 2006, en 3 etapas.
== I etapa ==
El objetivo específico de esta etapa fue la de:
*Mantener el abastecimiento de agua de riego regulada en los valles del
*realizar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de cultivo, utilizadas desde hace muchas décadas.
Los trabajos de la I Etapa empezaron el año 1972 y terminaron en 1979. Las obras consistieron en:
*Represa Poechos con una capacidad de
*Canal de derivación y trasvase hacia la cuenca del río Piura, de 54 km de longitud, y con una capacidad de 70
*Canal Parales de 8 km de longitud y 4.8 m<sup>3</sup>/s de capacidad para irrigar 5 514 ha.
*Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 km de longitud y 6.2 m<sup>3</sup>/s de capacidad para irrigar 5 422 ha (ampliación de la frontera agrícola).
*Construcción de 18 km de defensas contra inundaciones en puntos críticos del valle del Bajo Piura.
== II etapa ==
Los objetivos específicos de la Segunda Etapa fueron:
*Aumentar la producción y productividad de 30,000 ha agrícolas del Valle del Bajo Piura;
*Incorporar 5 615 ha nuevas a la agricultura irrigada.
Las obras se iniciaron en enero de 1980 y terminaron
*Presa de derivación Los Ejidos que capta las aguas provenientes de Poechos y del río Piura, derivándolas por el canal principal Biaggio Arbulú para irrigar el '''Valle del Bajo Piura''';
*Canal Principal Biaggio Arbulú, con un caudal inicial de 60 m<sup>3</sup>/s, de una longitud tolal de 56 km, desde Los Ejidos hasta [[Sechura]];
*Construcción de 63 km de diques de encauzamiento del río Piura, desde el [[puente Bolognesi]] en la ciudad de [[Piura]] hasta la Laguna Ramón;
*Rehabilitación de 7 980 ha de tierras afectadas con
*Construcción de 86 km de canales secundarios y terciarios revestidos de concreto;
*Obras de riego y drenaje a nivel parcelario.
* se completaron las obras de reconstrucción de las infraestructuras dañadas por el Fenómeno El Niño 1983, entre otras: Canal de Derivación Chira - Piura, Canal Principal del Bajo Piura, drenaje troncal del Bajo Piura, diques de encauzamiento del río Piura.
== III etapa ==
La tercera etapa se inició en 1988, y al 2006 están en ejecución. Los objetivos específicos de la Tercera Etapa son:
*Irrigar por gravedad
Las obras previstas son:
*El '''Canal Miguel Checa''': Canal principal, el más importante del distrito de riego del Valle del Chira. Es un canal de tierra de sección trapezoidal de 79 km de longitud. Con un caudal inicial de 19 m<sup>3</sup>/s. Este canal permite el riego por gravedad de 14 480 ha.
*Presa de derivación Sullana, próxima a la ciudad del mismo nombre(Inaugurada en julio
*Tomas de [[derivación]] hacia los canales
*[[Vertedero]] equipado con [[compuerta]]s de 76 m de longitud con 8 compuertas radiales capaces de evacuar 3 200 m<sup>3</sup>/s, en casos de avenidas excepcionales.
*Vertedero fijo de 290 m, diseñado para evacuar 4 400 m<sup>3</sup>/s
*[[Vertiente del Pacífico]]
== Enlaces externos ==
*Página oficial del Proyecto Especial Chira Piura: http://www.chirapiura.gob.pe/
== Referencias ==
<references/>
[[Categoría:Ciencia y tecnología del Perú]]
|
ediciones