20 838
ediciones
(Añado el acceso al libro de Lorrio) |
(Arreglando bibliografía) |
||
Los '''titios''' fueron un pueblo indígena [[celtíbero]] que siempre aparece subordinados a los [[belos]], de los que quizás fuesen clientes. Su localización, muy imprecisa, puede estar en el valle medio del [[río Jalón]], hacia [[Alhama de Aragón]] y alcanzando a las [[parameras de Molina]], junto con los Belos. Este pueblo que aparece citado en las fuentes clásicas contribuye a las guerras de resistencia contra [[República Romana|Roma]], firmaron, en el [[179 a. C.]], los pactos de Graco y entraron en guerra con Roma, junto con los Belos y los [[Arévacos]], en la [[Guerras Celtíberas|segunda guerra celtíbera]], que terminaría con la destrucción de [[Numancia]] en el [[133 a. C.]]. A partir de entonces desaparece, como pueblo, de las fuentes.
== Véase también ==
==
* Burillo Mozota, F., [http://www.segeda.net/bibliografia/pdf/sobre_territorio_lusones.pdf "Sobre el territorio de los Lusones, Belos y Titos en el siglo II A. de C."], en: Estudios en Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martinez, Zaragoza, 1986. pp. 529-549. ▼
*{{cita libro|▼
autor = Alberto J. Lorrio|▼
título = Los Celtíberos|▼
año = 1997|▼
id = ISBN 8479083352▼
}} Acceso a través de: http://publicaciones.ua.es/publica/fichael.aspx?Cod=LD9788479083359▼
*{{cita libro
|autor =
|enlaceautor = Apiano
|coautores = SANCHO ROYO, Antonio (trad.)
|año = 1998
|título = Sobre Iberia - Sobre África
|
|ubicación = Barcelona
|
}}
▲*
|editorial = Universidad de Alicante, servicio de publicaciones
|ubicación = Alicante
}}
[[Categoría:Celtiberia]]
|