11 936
ediciones
(Página creada con «thumb|right|120px|Fundaciones de los [[Conquistadores en territorio mapuche antes de 1598]] La '''Destrucció...») |
Sin resumen de edición |
||
[[Image:Pedro De Valdivia Siedlungen in Chile 1540 bis 1553.jpg|thumb|right|
La '''Destrucción de las Siete Ciudades''' en la región histórica de la Araucanía actualmente Chile, fue el resultado de la [[Rebelión Mapuche de 1598|gran sublevación]] [[mapuche]] en 1598. Se considera a veces como el final de la [[Conquista de Chile]]. La revuelta se desencadenó tras la noticia del [[desastre de Curalaba]] en el 23 de diciembre de 1598, cuando el [[toqui]] [[Pelantaru]] y sus lugartenientes [[Anganamon]] y Guaiquimilla con trescientos hombres tendieron una emboscada y mataron al gobernador español de [[Martín García Óñez de Loyola]] y arrasaron con todo su ejército y pertrechos.
En los próximos años, los mapuches fueron capaces de destruir o forzar el abandono de muchas ciudades y asentamientos menores, incluidos los siete ciudades españolas en territorio mapuche al sur del [[río Bío Bío]]: [[Santa Cruz de Coya]] (1599), [
Las ciudades solo podrán ser reconstruidas en el siglo XIX después de la conquista del territorio con la [[Pacificación de la Araucanía]] poe el estado chileno, pero nunca recobrarán el esplendor que tuvieron.
== Consecuencias ==
|
ediciones