137 881
ediciones
m (Categorizando en Cúmulos estelares ¿nos ayudas?) |
m (Bot: Arreglando referencias y otros; cambios triviales) |
||
| imagen = R136_HST_2009-12-15.jpg|200px
| época = [[J2000.0]]
| tipo = [[Cúmulo abierto]] <br />asociado con nebulosa
| constelación = [[Dorado]]
| ar = {{RA|05|38|42.396}}
| dec = {{DEC|-69|06|03.36}}
| dist_al = 157.000 [[año luz|al]]
| magapa_v = 9.50
| edad = 1 a 2 millones de años
| notas =
| nombres = UCAC2 1803442, <br /> SAO 249329, HD 38268,<br /> TYC 9163-1014-1, <br /> CD-69 324, GC 7114
}}
El cúmulo R136 contiene varios componentes. La naturaleza del componente central, R136a, no fue claro inicialmente, hasta que fue resuelto por [[interferometría]] y resultó ser un denso cúmulo de estrellas, que contiene, entre otras cosas, doce de gran masa y varias estrellas luminosas en su núcleo. Inicialmente se había calculado la masa de las estrellas en el rango de 37 a 76 masas solares. R136 produce la mayor parte de la energía que hace que la Nebulosa de la Tarántula sea visible. La masa total de la agrupación es de 450.000 [[masa solar|masas solares]], lo que sugiere que probablemente se convierta en un [[cúmulo globular]] en el futuro.
== Véase también ==
[[NGC 2070|Nebulosa de la Tarántula]]
== Referencias ==
{{listaref}}
|
ediciones