1 375 372
ediciones
m (Bot: Poniendo punto a descripción de imagen; cambios cosméticos) |
|||
[[
El '''castillo de Termes''' es un [[castillos cátaros|castillo cátaro]] ubicado en la [[comuna francesa]] de [[Termes (Aude)|Termes]], perteneciente al [[departamento francés|departamento]] del [[Aude]], a medio camino entre [[Carcasona]] y [[Perpiñán]]. Edificado sobre un montículo con suaves pendientes, en tres de sus lados se haya rodeado por barrancos, siendo solo accesible por la parte [[meridional]].
==Historia==
[[
La familia señorial de Termes es citada por primera vez en textos escritos en el año [[1061]] ([[siglo XI]]). Este linaje dirigía una de las circunscripciones territoriales más antiguas de la época feudal. En [[1110]] los señores de Termes rendían homenaje al vizconde [[Trencavel]] de [[Vizcondado de Carcasona|Carcasona]] y estaban en constante conflicto con los [[abad]]es de la [[Abadía de Lagrasse|Lagrasse]] por la posesión y titularidad de unas [[mina]]s.
El [[sitio de Termes]], en [[1210]] que impuso [[Simón de Montfort]] al castillo y los dos burgos que se encontraban en las proximidades inmediatas, sus ocupantes y a su señor, Raymond de Termes, acusado de herejía, se convirtió en un caso particular dentro de la cruzada contra fortalezas occitanas, al poseer catapultas tanto sitiadores como sitiados.
[[
Tras cuatro meses de continuos de asaltos, la falta de agua y comida fueron los que obligaron a rendirse a los señores de Termes. [[Raymond de Termes|Raymon]] fue hecho prisionero y encarcelado en [[ciudad histórica fortificada de Carcasona|Carcasona]].
En 1224, [[Olivier de Termes]], hijo de Raymond, reconquistó el castillo hasta que a consecuencia del [[Tratado de Meaux]], pasa a ser de dominio [[reino de Francia|real francés]]. En 1240 Olivier lo vuelve a ocupar, coincidiendo con la ofensiva del vizconde [[Ramón Trencavel II]] para recuperar [[Carcasona]], y continuó ofreciendo resistencia contra los cruzados hasta que, en el año [[1246]], Olivier
Integrado ya en los llamados "Cinco hijos de Carcasona", en la frontera defensiva entre los dominios conquistados por el rey francés y los territorios de la [[Corona de Aragón]], fue ocupado por guarniciones reales durante más de cuatro siglos y posteriormente abandonado. Al ser ocupado por bandidos y forajidos que asolaban la región y lo tenían como morada, el rey de Francia ordenó dinamitarlo a medianos del [[siglo XVII]] (año 1653), quedando en ruinas y derruido.
En el [[siglo XX]] los vestigios pasaron a ser propiedad [[comuna francesa|comunal]] de [[Termes (Aude)|Termes]] y fueron declaradas [[Monument historique|Monumento histórico]] en [[1989]].
[[
[[
==Arquitectura del castillo==
* [http://www.castillo.chateau-termes.com Web oficial del castillo]
{{
[[Categoría:Catarismo]]
[[Categoría:Castillos de Francia]]
|
ediciones