21 192
ediciones
m (Bot: Arreglando espacios en los enlaces; cambios cosméticos) |
m |
||
Las Convenciones de Nutca en la [[Años 1790|década de 1790]], negociadas por [[George Vancouver]] y su contraparte español [[Juan Francisco de la Bodega y Quadra]] previnieron la escalada de la disputa. Un principio de acuerdo que permitió desmovilizar las flotas de ambos países, se realizó mediante una declaración británica y otra española el 24 de julio de 1790, firmadas por Floridablanca y por Fitzherbert.
La '''Primera Convención de Nutca''' fue firmada el 28 de octubre de [[1790]] por Floridablanca y Fitzherbert.<ref>[http://books.google.es/books?id=ea597fVyHkgC&pg=PA623 Texto de la convención de 1790].</ref>
El artículo cuarto establecía: ''que las actividades marítimas inglesas no debían servir de pretexto a un comercio ilícito con los establecimientos españoles y con esta mira se ha estipulado además expresamente que los súbditos británicos no navegarán ni pescarán en los dichos mares a distancia de diez leguas marítimas de ninguna parte de las costas ya ocupadas por los españoles''.
El artículo quinto establecía que al norte de la zona ya ocupada por los españoles, en donde
El artículo noveno establecía que ''(...) quedaba acordado respecto de las costas orientales y occidentales de Sur América y de las islas adyacentes, que los respectivos súbditos no
La '''Segunda Convención de Nutca''' fue firmada en febrero de [[1793]] y compensó a John Meares por el apresamiento de sus barcos en Nutca en [[1789]] con 210.000 pesos fuertes.<ref>[http://books.google.es/books?id=ea597fVyHkgC&pg=PA646 Texto de la convención de 1793]
Por la '''Tercera Convención de Nutca''', firmada el 11 de enero de [[1794]] entre el Barón de Saint Helens por parte del Reino Unido y el Duque de Alcudia por parte de España, los españoles no levantaron sus reclamos, sólo acordaron a las otras partes poder comerciar en el Estrecho de Nootka Sound, donde la fortificación o presidio española de Fuerte San Miguel fue construida en [[1789]] y debía ser evacuada. Se permitía el libre acceso a la bahía de Nutka a ambas naciones, pero no se permitía construir en ella establecimientos permanentes. Las fuerzas españolas evacuaron Nutka el 2 de abril de 1795, en presencia de un representante de cada país, se
El virrey de Nueva España ordenó efectuar cada seis meses un viaje desde San Blas a Nutka, pero sólo se realizó uno en 1796.<ref>http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/03/aih_03_1_013.pdf</ref>
Aunque las Convenciones de Nutca teóricamente abrieron a la colonización británica la costa noroccidental del Pacífico desde
En ese momento los [[Estados Unidos]] no reclamaban nada en esas áreas, pero adquirió los derechos españoles en la zona por medio del [[Tratado Adams-Onís]] firmado en [[1819]]. Los Estados Unidos arguyeron que habían adquirido los derechos españoles de propiedad exclusiva en el área
== Referencias ==
|
ediciones