Diferencia entre revisiones de «José Calvo Sotelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 45:
El 18 de enero de 1927 Calvo Sotelo publicaba en ''[[La Gaceta de Madrid]]'' su proyecto de reforma fiscal, sobre el que se abrió un plazo informativo de tres meses. El "Impuesto sobre rentas y ganancias", precedente directo del actual [[IRPF]], gravaba a todos los contribuyentes según sus ingresos, conforme a una escala progresiva, pues se buscaba la igualdad del sacrificio, que, para Calvo Sotelo, "es la verdadera esencia, la médula, la raíz, de la equidad y de la justicia tributaria".<ref> José Calvo Sotelo: "Orientaciones económicas y tributarias", en ''Curso de Ciudadanía. Conferencias pronunciadas en el Alcázar de Toledo''. Madrid, Junta de Propaganda Patriótica y Ciudadana, 1929, pp. 313-314.</ref> Al igual que en otras ocasiones, el debate suscitado hizo que Calvo Sotelo no lograse llevar a cabo sus designios, aunque sí pudo efectuar varios retoques en las vigentes tarifas de utilidades.
 
A pesar de que sólo pudo llevar a cabo una pequeña parte de sus proyectos fiscales, [[Francisco Comín]], cuyas estimaciones son considerablemente más bajas que las de Velarde, destaca que "un alza del 26 por 100 en la presión fiscal en 5 años no es un suceso común; téngase presente que entre 1930 y 1935 la presión fiscal solamente creció en un 3,9 por 100". Y añade, "el incremento de la presión fiscal en el periodo de calvoCalvo Sotelo fue mayor que el que ocurrió durante la República."<ref>Francisco Comín: ''Hacienda y Economía en la España Contemporánea (1808-1936)'' Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1988, tomo II, p. 896.</ref>
 
Si la política de Primo de Rivera hubiera sido una política de contención del [[gasto público]], tal vez la mayor eficacia recaudatoria y el moderado aumento de la presión fiscal hubieran sido suficientes para equilibrar el presupuesto. Pero no era este el caso. El gobierno se hallaba embarcado en una política expansiva que, junto a sus posibles efectos positivos a la hora de impulsar la economía nacional y crear empleo, supuso un fuerte aumento de los gastos. Era pues necesario conseguir mayores ingresos y para ello los medios puestos en marcha fueron los siguientes: a) ordenación de la [[deuda pública|Deuda]] existente; b) financiación del ahorro público con emisiones de fondos públicos; c) creación de un sistema bancario de tipo público especializado; d) fomento del ahorro con una completa consolidación de la alta Banca privada española.<ref>[[Juan Velarde]]: ''Política económica de la Dictadura'', Madrid, Guadiana, 1973, p. 201.</ref>