Diferencia entre revisiones de «Renegado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enlace interno
Línea 4:
A veces se aplica a quien '''reniega''' de otro tipo de [[creencia]]s, como la [[ideología]] política o la [[nacionalismo|identificación nacional]]; o a quien sale de una [[institución]] o agrupación (familia, ejército, club deportivo), sobre todo si lo hace para unirse a una institución o agrupación rival, de forma equivalente al término [[traidor]].
 
Con un sentido no peyorativo, sino positivo, se utiliza el término '''abjuración''', para designar el abandono de una creencia o de una fidelidad, como en el [[Acta de abjuración]] de 1581 con el que se declaró la independencia de los Países Bajos o en la famosa abjuración o retractación de [[Galileo Galilei]].<ref>Véase también [[Abrenunciación]].</ref> El término se empleó también en Francia tras la [[Edicto de Fontainebleau|revocación del Edicto de Nantes]] en 1685, para designar el acta por el que se obligaba a los [[Hugonotes|protestantes]] a renunciar a la religión protestante para adherir a la religión católica. Un término equivalente es el de '''[[apostasía]]''', que no implica que la renuncia sea siempre a una religión sino que se refiere igualmente a opiniones y doctrinas.<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=apostatar DRAE.]</ref>
 
Desde la [[Edad Media]], el contacto entre [[Cristianismo]] e [[Islam]] produjo la presencia de la figura del renegado religioso, elevada a categoría social por su abundancia. En particular, durante la [[Reconquista]] española recibieron varios nombres: los ''[[muladí]]es'', hispano-visigodos convertidos al Islam durante el siglo VIII; y en los siglos finales (XIV y XV) los '''''elches''''', o cristianos (muchas veces ex-cautivos) que se convertían al Islam y los '''''tornadizos''''' que eran la categoría inversa.<ref>Joseph Pérez (1988) ''Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos'', Madrid: Nerea ISBN 84-86763-06-1, pg. 242</ref> Esas figuras continuaron existiendo después de la [[Guerra de Granada]], debido a la persistencia de contactos conflictivos durante la [[Edad Moderna]]; fundamentalmente entre la [[Monarquía Hispánica]] y los estados italianos con el [[Imperio Turco]], y la presencia de [[piratas berberiscos]] en el [[Mediterráneo]] y la costa atlántica de [[Marruecos]]. Por otro lado, los conversos al cristianismo y sus descendientes recibían en España el nombre de [[cristiano nuevo|cristianos nuevos]], frente a la condición social prestigiosa de [[cristiano viejo]]. La principal minoría conversa en España y Portugal a finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna era la [[judeoconversa]] (desde la [[revuelta antijudía de 1391]]). Sus miembros eran frecuentemente acusados de ''judaizar'' y se les aplicaba el despectivo nombre de ''marranos'', siendo objeto de discriminación social (sobre todo desde la [[revuelta de Pedro Sarmiento]] de 1449) sin importar que muchos de ellos fueran sinceramente cristianos, o que hubieran pasado varias generaciones. La minoría [[morisca]], nombre que desde 1502 se da a los musulmanes que quedaban en los reinos de los [[Reyes Católicos]], que fueron forzados a bautizarse (y que, por tanto, ya no pueden ser considerados [[mudéjar]]es), nunca fue considerada seriamente como fruto de conversiones sinceras.