430 475
ediciones
(familias) |
m (Bot: Referencia y punto, Mejoras de enlaces, Listas, Espacios de nombre) |
||
Existen dos enfoques principales para la [[síntesis orgánica]] de catenanos. La primera es realizar simplemente una [[reacción de cierre de anillo]] con la esperanza de que algunos de los anillos se formen alrededor de otros anillos dando como producto el deseado catenano. Este llamado "enfoque estadístico" condujo a la primera síntesis exitosa de un catenano, sin embargo, el método es altamente ineficiente, originando una alta dilución del anillo que cierra la estructura (bajo rendimiento<ref name=Tatay />) y un gran exceso de anillos pre-formados, y por ello rara vez se utiliza.
El segundo enfoque se basa en la organización [[química supramolecular|supramolecular]] previa de los precursores macrocíclicos, empleando [[enlace de hidrógeno|enlaces de hidrógeno]], coordinación en torno a centro metálico, [[Interacción hidrofóbica|fuerzas hidrofóbicas]], o [[fuerza de Coulomb|interacciones culombianas]]. Estas interacciones no-[[Enlace covalente|covalente]]s compensan una parte del costo [[entropía|entrópico]] de la asociación, y ayudan a posicionar los componentes en el último cierre de anillo para formar el catenano deseado. Este enfoque de "síntesis dirigida por plantillas moleculares",<ref name=Tatay>http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/10279/Tatay.pdf Complejos Metálicos Biestables para la Electrónica Molecular: Síntesis y Organización Sobre Superficies de Rotaxanos y Moléculas Imán. Sergio TATAY AGUILAR. Instituto de Ciencia Molecular, [[Universidad de Valencia]]. Pág. 30</ref>
== Propiedades y aplicaciones ==
Una característica particularmente interesante de muchos catenanos es la capacidad de los anillos para girar uno respecto del otro. Este movimiento a menudo puede ser detectado y medido por [[espectroscopia de RMN]], entre otros métodos. Cuando existen motivos de reconocimiento molecular en el catenano terminado (por lo general aquellos que se utilizaron para sintetizar ese catenano), dicha molécula puede tener una o más posiciones preferidas [[termodinámica
Se han sintetizado catenanos que incorporacn muchas unidades funcionales, incluyendo grupos con actividad [[redox]] (por ejemplo, [[viológeno]] y [[tetratiafulvaleno]], TTF), grupos fotoisomerizables (por ejemplo, [[azobenceno]]), grupos [[fluorescente]]s y grupos [[quiralidad (química)|quirales]]. Algunos catenanos se han utilizado para crear interruptores moleculares como se ha descrito anteriormente, así como para la fabricación de dispositivos de [[
{|
|-
| valign="top"|
[[
| valign="top"|
[[
| valign="top"|
[[
|}
== Nomenclatura ==
En la nomenclatura de catenanos, un número entre corchetes precede a la palabra "catenano" para indicar cuántos anillos están involucrados.<ref>''Nomenclature for Catenanes, Rotaxanes, Molecular Knots, and Assemblies Derived from These Structural Elements.'' O. Safarowsky, B. Windisch, A. Mohry, F. Vögtle. Journal für praktische Chemie, '''342:5''', 437-444, 2000. {{doi|10.1002/1521-3897(200006)342:5<437::AID-PRAC437>3.0.CO;2-7}}</ref>
== Véase también ==▼
* [[Olimpiadano]]▼
▲==Véase también==
▲*[[Olimpiadano]]
== Referencias ==
#
[[Categoría:Macrociclos]]▼
[[Categoría:Química supramolecular]]
[[Categoría:Semiconductores orgánicos]]
[[Categoría:Topología molecular]]
▲[[Categoría:Macrociclos]]
[[de:Catenane]]
[[fr:Caténane]]
[[it:Catenano]]
[[nl:Catenaan]]▼
[[ja:カテナン]]
▲[[nl:Catenaan]]
[[pl:Katenany]]
[[tr:Katenan]]
|
ediciones