1337
ediciones
Sin resumen de edición |
(Wikilinks) |
||
En la [[historiografía]] búlgara, el término ''Liberación de [[Bulgaria]]'' es usado para describir los eventos de la [[Guerra Ruso-Turca (1877-78)]] de 1877-78 que llevaron al re-establecimiento de la soberanía búlgara con el [[Tratado de San Stefano]] el 3 de marzo de 1878, luego de la conquista total del [[Segundo Imperio Búlgaro]], cuyo fin llegó en 1396. De acuerdo a este tratado, el [[Imperio Otomano]] perdió una parte considerable de su territorio, cediéndola al estado vasallo de Bulgaria.
En ese mismo año, en el [[Congreso de Berlín]], El [[Tratado de Berlín]] fue adoptado, de acuerdo al cual, los territorios del estado búlgaro, creados según el [[Tratado de San Stefano]], fueron divididos en tres partes: la primera parte fue el limitado Estado Búlgaro, el [[Principado de Bulgaria]], cuya extensión fue limitada a tan sólo [[
El término, sin embargo, es en parte incorrecto, ya que hace referencia a la liberación del Bulgaria del Imperio Otomano, la ''segunda'' liberación de Bulgaria. Luego de la conquista del [[Primer Imperio Búlgaro]] en 1018, la primera liberación de Bulgaria llevó al establecimiento del Segundo Imperio Búlgaro en 1185 como consecuencia del [[Levantamiento de Asen y Pedro]] en contra del [[Imperio Bizantino]].
[[Categoría:Historia de Bulgaria]]
|
ediciones