39 717
ediciones
m (Bot: Arreglando referencias y otros; cambios triviales) |
m (→Antecedentes) |
||
En 1778, el padre Juan Agustín de Morfi reprodujo el testimonio de un capitán español que en la Sierra del Carmen, al norte de Coahuila, “…encontró una cueva muy grande con ‘cadáveres de indios, envueltos en finos petates’” (ibíd).
En 1880, el botánico inglés Edward Palmer visitó la zona, donde encontró algunas cuevas con restos mortuorios y una buena cantidad de artefactos asociados tanto en madera, pluma y hueso como en concha, textiles y piedra. En
En 1838, Juan Nepomuceno Flores informó sobre una cueva que contenía numerosos cadáveres con las características mencionadas, y en 1848, José Ma. Ávila narra su visita a dos cuevas mortuorias, una de ellas localizada muy cerca del rancho El Coyote, situado a su vez cerca de Torreón, Coahuila. ▼
▲En 1838, Juan Nepomuceno Flores informó sobre una cueva que contenía numerosos cadáveres con las características mencionadas, y en 1848, José Ma. Ávila narra su visita a dos cuevas mortuorias, una de ellas localizada muy cerca del rancho El Coyote, situado a su vez cerca de Torreón, Coahuila.
== El Sitio ==
|
ediciones