193 080
ediciones
(corrijo y agrego datos) |
(agrego datos) |
||
== En el hinduismo ==
En el ''[[Rig-veda]]'' (el texto más antiguo de la India, de mediados del [[II milenio a. C.]]) se menciona a un varón llamado Iksuakú, pero no es un rey, por lo tanto no puede tratarse de este mismo legendario Iksuakú.<ref name="Monier Williams"/>
En el ''[[Átharva-veda]]'' (de fines del II milenio a. C.) también se menciona un Iksuakú (que puede ser el mismo que el del ''Rig-veda'').<ref name="Monier Williams"/>
En algunas versiones, él es hijo de [[Vaivasvata Manu]] (quien había sido [[Satyavrata|Satia Vrata]], emperador de [[Dravida]]), quien es uno de los dos personajes centrales del [[Matsya Purana|Matsia-purana]], junto con el [[avatar]] (encarnación) [[Matsya|Matsia]] (‘pez’) del [[dios Visnú]].▼
▲
Manu lo tuvo después del [[diluvio universal]], que envió el arca del rey a la cima de las [[montañas Malaya]] en el país Dravida (en el sur de la India).
Iksuakú fue padre de Kukshí y el primer rey de la dinastía solar que reinó en [[Ayodhya|Aiodhia]].<ref name="Monier Williams"/>
Su historia aparece más o menos repetida en el ''[[rāmāyaṇa|Ramaiana]]'', el ''[[harivaṃśa|Jari-vamsha]]'', el ''[[Viṣṇu-purāṇa|Visnú-purana]]'' y el ''[[Bhāgavata-purāṇa|Bhágavata-purana]]'' (citados en el ''Sanskrit-English Dictionary'' de Monier Monier-Williams).<ref name="Monier Williams"/>
== En el yainismo ==
|