Diferencia entre revisiones de «Elecciones presidenciales de Colombia de 1958»
sin resumen de edición
|país=Colombia
|fecha_elección=[[4 de mayo]] de [[1958]]
|nombre_elección=
|fondo=
|elección_anterior=Elecciones presidenciales de Colombia de 1949
|partido_sucesor=[[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]]
}}
== Candidaturas ==
Tras el pacto del [[Frente Nacional (Colombia)|Frente Nacional]] (surgido a la caída de [[Gustavo Rojas Pinilla]]), los dos grandes partidos políticos del país ([[Partido Liberal Colombiano|liberal]] y [[Partido Conservador Colombiano|conservador]]) decidieron presentar candidaturas únicas a la presidencia durante cuatro periodos consecutivos, acordando que el primer candidato sería conservador.
Se reunió en [[1957]] la convención nacional conservadora para elegir candidato, pero la tenaz división entre los sectores [[Mariano Ospina Pérez|ospinista]] y [[Laureano Gómez|laureanista]] no consiguió poner de acuerdo a partido sobre el nombre del candidato, por lo que a propuesta del ex presidente [[Laureano Gómez]], se cedió el primer turno de la presidencia al Partido Liberal, sugiriendo la candidatura del ex presidente [[Alberto Lleras Camargo]], la cual fue acogida con beneplácito por los dos partidos.<ref>[http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero1999/109albertolleras.htm Biografía de Alberto Lleras Camargo]</ref>
Como oposición al Frente Nacional fue presentada la candidatura del ex parlamentario y ex ministro bogotano [[Jorge Leyva Urdaneta]], miembro del conservatismo y quien había regresado al país luego del exilio que padeció durante el gobierno de Rojas.
|