2484
ediciones
m (revierto cambios) |
|||
== Controversia ==
El Ejército de Salvación en los Estados Unidos de América ha sido criticado por lo que algunos
Considerando que como institución de caridad legalmente reconocida recibe fondos gubernamentales directos y donaciones particulares deducibles de impuestos públicos (solo cerca del 11 por ciento de sus ingresos totales los recibe bajo la forma de concesiones o pagos directos por sus servicios), la organización sin embargo tiene establecida una política de discriminación contra los aspirantes y empleados que profesan una fe o una orientación sexual distinta a las aceptadas por la institución, (específicamente casos de profesión de fe [[Wicca]]nista y [[Orientación sexual|orientaciones no heterosexuales]]).
La posición del Ejército de Salvación en los Estados Unidos de América es que por ser una iglesia legalmente reconocida en ese país, la sección VII del Acta de [[Derechos civiles]] de los Estados Unidos de 1964 garantiza explícitamente su derecho a discriminar religiosamente en la contratación de sus empleados.
Por otra parte, cuando el estado de Nueva York propuso a consideración una legislación social que exigía a las empresas (en cuanto contrata personal, el Ejército es una empresa) ofrecer subsidios por enfermedad a las parejas del mismo sexo de sus empleados, el Ejército de Salvación se opuso abiertamente a esta política y amenazó con un inevitable cierre de comedores y albergues nocturnos en todo el estado de Nueva York.
En julio de 2001, [[The Washington Post]] hizo publica una nota interna del Ejército de Salvación, según ese documento, el Ejército de Salvación y el presidente [[George W. Bush]] habían hecho una especie de
== Influencias ==
|
ediciones