32 907
ediciones
{{Ficha de grupo étnico|
|grupo=
|imagen= Basotho schoolboy.jpg
|descripción= Escolar
|población=2001: '''4,3 millones''' est.
|asentamientos=[[Sudáfrica]] ('''3,5 millones''' est.),
|relacionados=[[Zulú (etnia)|Zulú]], [[xhosa]]
}}
Los '''
== Historia ==
Moshoeshoe I, como buen diplomático, tuvo gestos de amistad hacia sus enemigos derrotados, les proveyó de tierras y protección lo que hizo que su nación creciera y se hiciera más fuerte. Su influencia y seguidores crecieron con la integración de gran número de refugiados y víctimas de [[Mfecane]].
=== Establecimiento de una nación ===
En los primeros años del [[siglo XIX]], [[Moshoeshoe I de Lesotho|Moshoeshoe I]] estableció la nación de los
=== Primeros misioneros ===
En la década de los [[Años 1930|años 30]] de ese mismo siglo, los [[europeo]]s empezaron a colonizar el sur de África. Esto permitió a misioneros de varias órdenes establecerse en misiones con los clanes en todo lo ancho del país. Este periodo estuvo marcado por el inicio de los conflictos entre los europeos y las tribus africanas. Los [[afrikáners]], descendientes de europeos de habla [[idioma holandés|holandesa]], encontraron a los
En un intento de preparar una posible batalla, Moshoeshoe preguntó a los misioneros que habían ido a vivir con su pueblo y llegó a la conclusión de que sería mejor adquirir armas para protegerse de los europeos y de los [[khoikhoi]]. Los misioneros introdujeron, además, nuevas ideas en cuanto a religión, pensamiento occidental y formas de vida y alimentación. Los primeros tres misioneros que contactaron con el pueblo
=== Alianza con la Colonia del Cabo ===
Por razones estratégicas y sobre todo para protegerse de los afrikáners, Basutolandia estableció alianzas con la Colonia [[Gran Bretaña|británica]] del Cabo en [[1843]]. Durante el periodo que siguió se produjeron muchos conflictos entre los
=== Anexión e independencia ===
=== Sudáfrica ===
Los
== Referencias ==
|