Diferencia entre revisiones de «Francisco Salzillo»
sin resumen de edición
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de artista
| bgcolour
| nombre
| imagen
| tamañodelaimagen
| piedefoto
| nombredenacimiento
| fechadenacimiento
| lugar
| fechadefallecimiento
| lugardefallecimiento
| nacionalidad
| area
| educación
| movimiento
| obrasdestacadas
| patrones
| influidopor
| influencó
| premios
}}
'''Francisco Salzillo y Alcaraz''' (n. [[Murcia]]
Su vida transcurrió enteramente en la ciudad de Murcia que, hoy día, cuenta con un museo dedicado a su obra, el [[Museo Salzillo]], que alberga algunas de sus obras más características, como el [[Belén de Salzillo|belén]] o los ocho pasos que procesionan el [[Viernes Santo]] en la llamada ''procesión de los Salzillos''.
=== Etapas ===
Las producciones más destacadas de su época juvenil, en la que le tocó hacerse cargo del taller de su padre, fueron la ''Dolorosa'' de la parroquia de Santa Catalina, el ''San José'' de [[Monasterio de Santa Clara la Real (Murcia)|Santa Clara]], la ''Sagrada Familia'' de [[Iglesia de San Miguel
[[Archivo:Virgen Leche Salzillo.JPG|thumb|right|Medallón de la Virgen de la leche, [[Museo de la Catedral de Murcia]].]]
La influencia italiana se aprecia en obras de este período como las imágenes de ''San Francisco'' y ''Santa Clara'' del convento de Capuchinas. El movimiento y la expresión de sus manos les convierten en unas de las principales obras barrocas en el terreno de la [[Espiritualidad (religión)|espiritualidad]] y la [[mística]].
A partir de [[1765]] y con [[Roque López]], el principal de sus discípulos, trabajando ya en su taller, se puede hablar de una producción más industrializada. Son características de este período la ''Virgen de las Angustias'' de Yecla, la ''Virgen de la Aurora'' de [[Aledo]], el ''Lavatorio de los pies de Cristo al Príncipe de los Apóstoles'' de las Salesas Reales de [[Orihuela]],<ref name=LibroRegiondeMurcia>Varios autores (1995), ''El Gran Libro de la Región de Murcia'', Editorial Mediterráneo (ISBN 84-7156-285-5) ''El escultor Francisco Salzillo (pág. 224-228)</ref> o la ''Sagrada Familia'' de la [[Iglesia de Santiago (Orihuela)|Iglesia de Santiago]] de [[Orihuela]]. Además destaca el ''Cristo de las Isabelas o de la Buena Muerte'' o ''Cristo Yacente'' de las Clarisas de [[Orihuela]] ([[1774]]), única escultura en toda su producción de esta temática. Destacan también los santos Dominicos de la [[Iglesia de Santiago (Orihuela)|Iglesia de Santiago]] de [[Orihuela]] ([[1775]]).
A partir de [[1776]] se observa un viraje en la producción de Salzillo incluyendo algunas notas del neoclasicismo. Son características de este periodo la imagen de Cristo del paso de ''Pretorio en Casa de Pilatos'' ([[1777]]) de la cofradía del Ecce-Homo de [[Orihuela]]
=== Obra procesional ===
salen en [[procesión]] diversos [[Paso (Semana Santa)|pasos]] en los que intervino la mano de Francisco Salzillo:
* [[Viernes de Dolores]]. En la procesión que tiene lugar este día, la primera de cuantas se celebran, forman parte los pasos de ''María Santísima de los Dolores'' ([[1741]]) y el ''Santísimo Cristo del Amparo'' ([[1739]]), los cuales reciben culto durante todo el año en la [[Iglesia de San Nicolás de Bari (Murcia)|Iglesia de San Nicolás]] y son atribuidos a la mano de Francisco Salzillo.<ref>[http://www.cabildocofradiasmurcia.es/cofradias/amparo.htm Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores] ''Web oficial del Real y muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia''</ref> Sin embargo recientes estudios datan a la Dolorosa a principios del [[siglo XIX]], obra de algún discípulo, y al crucificado como algo anterior, debido a la gubia del escultor francés afincado en Murcia, [[Antonio Dupar]].
* [[Sábado de Pasión]]. De las dos procesiones que se celebran en este día, la organizada por la [[Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad (Murcia)|Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad]] cuenta con el paso de ''María Dolorosa'' ([[1735]]).<ref>[http://www.cabildocofradiasmurcia.es/cofradias/caridad.htm Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad] ''Web oficial del Real y muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia''</ref>
* [[Domingo de Ramos]]. Es uno de los días en los que más obras de Salzillo se pueden contemplar por las calles de Murcia; en concreto, tres: ''Arrepentimiento de San Pedro'' ([[1780]]), ''La Dolorosa'' ([[1756]]) y ''Santísimo Cristo de la Esperanza'' ([[1755]]).<ref>[http://www.cabildocofradiasmurcia.es/cofradias/esperanza.htm Pontificia, Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza] ''Web oficial del Real y muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia''</ref>
* [[Lunes Santo]]. En el paso del ''Santísimo Cristo del Perdón'', titular de la cofradía del mismo nombre, forma parte un ''San Juan'' ([[1737]]) obra de Salzillo, que acompaña al ''Cristo'' (anónimo, s. XVIII), la ''Dolorosa'' (Roque López, [[1793]]) y ''María Magdalena''
* [[Martes Santo]]. La procesión organizada por la [[Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de la Salud (Murcia)|Asociación del Santísimo Cristo de la Salud]], una de las dos que se celebran en este día, cuenta con el paso de la ''Santísima Virgen del Primer Dolor'' (mediados del siglo XVIII).<ref>[http://www.cabildocofradiasmurcia.es/cofradias/salud.htm Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitica Asociación del Santísimo Cristo de la Salud] ''Web oficial del Real y muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia''</ref>
== Galería ==
<gallery>
</gallery>
== Filmografía ==
* ''Salzillo'' (1983), documental dirigido por Primitivo Pérez y José Antonio Postigo, e interpretado por [[Francisco Rabal]]<ref>[http://www.um.es/campusdigital/Cultural/Salzillo%20cine.htm Un 'Salzillo' renovado] ''Campus Digital ([[Universidad de Murcia]])''</ref>
== Referencias ==
{{listaref|2}}
== Bibliografía ==
* {{cita libro
| autor = CHICO DE GUZMÁN, Ramón
| id = ISBN 84-376-1974-2
}}
* {{cita libro
| autor = PARDO CANALÍS, Enrique
| id = ISBN 84-00-05251-X
}}
* {{cita libro
| autor = MOLINA SERRANO, Francisco
| id = ISBN 84-404-8942-0
}}
* {{cita libro
| autor = GARCÍA FERNÁNDEZ, Carlos Moisés;
| título = La pasión según Salzillo
| año = 1995
| id = ISBN 84-920206-2-8
}}
* {{cita libro
| título = Francisco Salzillo: imágenes de culto
| id = ISBN 84-89913-05-6
}}
* {{cita libro
| autor = MARÍN TORRES, María Teresa
| id = ISBN 84-88996-29-2
}}
* {{cita libro
| autor = HERNÁNDEZ ALBALADEJO, Elías y BELDA NAVARRO, Cristóbal
| id = ISBN 8475643531
}}
* {{cita libro
| autor = BELDA NAVARRO, Cristóbal
| id = ISBN 84-933046-5-4
}}
* {{cita libro
| autor = GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto
| editorial = Murcia: [[Editum|Editum: Ediciones de la Universidad de Murcia]]
}}
* {{cita libro
| autor = RAMALLO ASENSIO, Germán
| id = ISBN 978-84-7635-685-2
}}
== Enlaces externos ==
|