65 695
ediciones
Se le bautizó en una ceremonia el 12 de agosto de 2006. El nombre de '''''Emma Mærsk''''' se debe a la última mujer de [[Mærsk Mc-Kinney Møller]], fallecida en 2005. Se hizo a la mar por primera vez el 8 de septiembre de 2006 a las 02:00 horas de [[Århus]]. Durante ese viaje inaugural arribó a los puertos de [[Gotemburgo]], [[Bremerhaven]], [[Róterdam]], [[Algeciras (España)|Algeciras]], al [[Canal de Suez]] y llegó a [[Singapur]] el 1 de octubre de 2006 a las 20:05 horas. Al día siguiente partió hacia [[Yantian]], [[Kōbe]], [[Nagoya]] y [[Yokohama]]. El viaje de regreso incluyó las escalas de Yantian, [[Hong Kong]], [[Tanjung Pelepas]], el Canal de Suez, [[Felixstowe]], Róterdam, Bremerhaven, Gotemburgo hasta Århus, donde llegó el 11 de noviembre.
Entre [[2006]] y [[2008]] la línea Mærsk ordenó la construcción de otros siete buques con la misma capacidad que el Emma Maersk, los cuales fueron bautizados como clase Mærsk E y cada uno recibió un nombre comenzado por esta misma letra: Estelle Maersk, Eleonora Maersk, Evelyn Maersk, Ebba Maersk, Elly Maersk, Edith Maersk y Eugen Maersk.<ref>{{cita publicación | nombre= Mikael| apellido= Hjorth| coautores= | título= Fjerde Mærsk-skib i serien af verdens største| fecha= 2007 | editorial= Business.dk| url = http://www.business.dk/article/20070305/transport/103051174/ | publicación= | páginas= | fechaacceso= 27-10-2007 | idioma= danés}}</ref> El [[21 de febrero]] de [[2011]] la línea Mærsk anunció que había ordenado al astillero coreano DSME (Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering) la construcción de 10 mega buques con una capacidad de 18
== Motor y medio ambiente ==
|