Diferencia entre revisiones de «Reino de Asturias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Shonen Bat (discusión · contribs.)
Shonen Bat (discusión · contribs.)
Línea 218:
[[Imagen:Rio_cares_deva.JPG|thumb|300px|left|El [[Río Deva]], que en su día estuvo consagrado a la [[Diosa Deva|diosa pagana homónima]]]]El folklorista asturiano [[Constantino Cabal]] fue el que sostuvo por vez primera la existencia de parentesco etimológico, hoy generalmente aceptado por los filólogos<ref>Xosé Lluis García Arias, "Pueblos asturianos, el porqué de sus nombres", Oviedo, 2003, pág. 266 n.12</ref><ref>Ana María Cano, "Evolución histórica de la lengua asturiana", sección del catálogo de la exposición "Orígenes", Oviedo 1993</ref>, entre el vocablo latino ''diana'', que menciona la cita de San Martín de Braga, y el asturiano ''[[xana]]'', que designa a la conocida criatura de la [[mitología asturiana]]: Ello podría indicar una cierta continuidad entre la antigua religión astur y las creencias míticas existentes en la actualidad en las zonas rurales de Asturias. No en vano el arroyo que brota del santuario de Covadonga lleva aún hoy el nombre de la antigua diosa céltica [[Diosa Deva|Deva]], a cuyo culto estaba consagrado el lugar antes de su cristianización. Se trataba de una divinidad que, según la opinión de renombrados historiadores<ref>J.M. Blázquez, "Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania", Madrid, 1975, pág. 131</ref><ref>J.M. González y Fernández-Vallés, "Historia de Asturias, 2", 1977, pág. III</ref>, etnólogos<ref>Julio Caro Baroja, "Los Pueblos de España, I", Madrid, 1981, pág. 164</ref> y filólogos<ref>M. Sevilla, "Toponimia de origen prelatino en Asturias", 1980, p.45</ref><ref>Xosé Lluis García Arias, "Pueblos asturianos, el porqué de sus nombres", 2003, pág. 431</ref>, gozaba de gran predicamento en época precristiana, tal y como testimonian topónimos como La Isla de Deva (en Castrillón) o el pozo del Güeyu la Deva (Gijón). De la primera se dice aún hoy que vienen las niñas que nacen en el territorio de dicho concejo. Del Güeyu la Deva, que sus aguas rojas no son más que la sangre de los moros derrotados en la batalla de Covadonga.
 
[[Imagen:Eibe.jpg|right|thumb|250px|El tejo (''texu'') representa el vínculo de los asturianos paganos con la Tierra, los Antepasadosantepasados y la Religiónreligión Antiguaantigua.]]
En el valle medio del Sella, zona donde se asienta Cangas de Onís, existía un área dolménica que databa de época megalítica, probablemente del periodo 4.000-2.000 a.C. En ella, particularmente en el [[dolmen de Santa Cruz]] se realizaban los enterramientos rituales de los jefes tribales de la comarca. Dicha práctica pervivió tras las conquistas romana y visigótica, y lo hizo hasta tal punto que todavía en el siglo VIII el rey Favila fue enterrado allí, en el mismo lugar donde reposaban los restos de caudillos ancestrales. Aunque la propia monarquía asturiana patrocinó la cristianización del lugar (ordenando la edificación de una iglesia), lo cierto es que aún hoy existen tradiciones paganizantes que afirman que el dolmen de Santa Cruz está poblado por ''[[xana]]s'' y que la tierra que se extrae de su suelo tiene propiedades curativas.