conocido = Swann |
imagen = EduardoCaballeroCalderon.jpg |
ocupaciÃÂocupación = [[Escritor]] y [[periodista]]|
fecha de nacimiento = [[6 de marzo]] de [[1910]] |
lugar de nacimiento = [[BogotÃÂBogotá]], [[Colombia]] |
fecha de fallecimiento = [[3 de abril]] de [[1993]] (83 aÃÂaños)|
lugar de fallecimiento = [[BogotÃÂBogotá]], [[Colombia]] |
nacionalidad = {{bandera|Colombia}} [[Colombia|Colombiano]]
}}
'''Eduardo Caballero CalderÃÂCalderón''' ([[BogotÃÂBogotá]], [[6 de marzo]] de [[1910]] - [[BogotÃÂBogotá]], [[3 de abril]] de [[1993]]) fue un reconocido [[escritor]] y [[periodista]] [[Colombia|colombiano]].<ref>{{cita publicaciÃÂpublicación
|url=http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso191149-el-centenario-de-eduardo-caballero-calderon
|fecha=4 de marzo de 2010
|tÃÂtÃÂÂtulo=El centenario de Eduardo Caballero CalderÃÂCalderón
|publicaciÃÂpublicación=El Espectador
}}</ref>
== BiografÃÂBiografÃa ==
EstudiÃÂEstudió en el Gimnasio Moderno, fundado por su tÃÂtÃÂo AgustÃÂAgustÃn Nieto Caballero; Como muchos periodistas de la épocaepoca, ingresÃÂingresó a la facultad de Derecho en la [[Universidad Externado de Colombia]], pero abandonÃÂabandonó esta carrera para dedicarse a lo que mÃÂmás le gustaba y apasionaba: el periodismo. El amor por el oficio lo heredÃÂheredó de su familia, sobre todo de su padre, [[Lucas Caballero Barrera]]. Era primo hermano de doÃÂdoña Cecilia Caballero Blanco, esposa y viuda del expresidente [[Alfonso LÃÂLópez Michelsen|Alfonso López Michelsen]].
El primer periÃÂperiódico en donde escribiÃÂescribió oficialmente fue ''[[El Espectador (periÃÂperiódico)|El Espectador]]'', pero poco tiempo despuÃÂdespués se vinculÃÂvinculó a ''[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]]'', en donde se hizo cargo de una columna durante casi toda su vida –firmada–firmada bajo el seudÃÂseudónimo de "Swann" ‖œ y que lo llevÃÂllevó a dirigir, aÃÂaños despuÃÂdespués, el suplemento literario del periÃÂperiódico.
Caballero CalderÃÂCalderón siempre fue identificado por actuar con rigidez y su dominio de la tÃÂtécnica a la hora de escribir. Su estilo impecable, en el que predomina el ensayo como su gÃÂgénero de preferencia, lo lleva a mencionar, en sus obras, sus experiencias como polÃÂpolÃÂÂtico y diplomÃÂdiplomático.
DesempeÃÂDesempeñÃÂó cargos diplomÃÂdiplomáticos en [[Lima]], [[Madrid]], [[Buenos Aires]] y [[ParÃÂParÃÂÂs]]; fue embajador de Colombia ante la [[UNESCO]]; diputado de las Asambleas de [[BoyacÃÂBoyacá]] y [[Cundinamarca]]; representante a la [[CÃÂCámara de Representantes de Colombia|CÃÂCámara]] y primer alcalde del municipio de [[Tipacoque]], BoyacÃÂBoyacá, en 1968.
ViajÃÂViajó como corresponsal por SudamÃÂSudamérica y escribiÃÂescribió una serie de crÃÂcrónicas en las que se manifiestan ya los temas principales de sus novelas: el mestizaje y la relaciÃÂrelación campo-ciudad. Algunas de sus publicaciones son los ensayos ''SuramÃÂSuramérica, Tierra del hombre'' (1944), ''LatinoamÃÂLatinoamérica un mundo por hacer'' (1944), ''Breviario de don Quijote'' (1947), ''Ancha es Castilla'' (1950), ''Americanos y europeos'' (1956), ''Historia privada de los colombianos'' (1960). Los temas de la violencia colombiana, la condiciÃÂcondición infrahumana de los desposeÃÂdesposeÃÂÂdos, las pasiones primitivas, el amor a la tierra y la vida campesina aparecen en la mayorÃÂmayorÃÂÂa de sus obras.<ref>{{cita publicaciÃÂpublicación
|url=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caballero_calderon.htm
|fecha=14 de agosto de 2010
|tÃÂtÃÂÂtulo=BografÃÂBografÃÂÂa de Eduardo Caballero CalderÃÂCalderón
|publicaciÃÂpublicación=BiografÃÂBiografÃÂÂas y vidas
}}
</ref>
En 1939 contrae matrimonio con Isabel HolguÃÂHolguÃÂÂn DÃÂDávila, con quien tuvo cuatro hijos: MarÃÂMarÃÂÂa del Carmen (1942), [[Luis Caballero HolguÃÂHolguÃÂÂn|Luis]] (1943), Antonio (1945) y Beatriz (1948).
En 1980 la muerte de su esposa afianzÃÂafianzó la relaciÃÂrelación con su hija [[Beatriz Caballero HolguÃÂHolguÃÂÂn]], quien publicÃÂpublicó en el aÃÂaño 2004 el libro "PapÃÂPapá y yo" donde incluyÃÂincluyó fotografÃÂfotografÃÂÂas familiares y describiÃÂdescribió detalles de la vida al lado de su padre.<ref>{{cita publicaciÃÂpublicación
|url=http://www.ciudadviva.gov.co/portal/node/47
|fecha=2004
|tÃÂtÃÂÂtulo=Cien aÃÂaños de Eduardo Caballero CalderÃÂCalderón
|publicaciÃÂpublicación=Ciudad Viva
}}</ref>
Su hermano [[Lucas Caballero CalderÃÂCalderón]], mÃÂmás conocido como "Klim", tambiÃÂtambién fue escritor y periodista.
Tras su muerte en BogotÃÂBogotá, sus cenizas fueron llevadas a la capilla de Tipacoque.
El Ministerio de Cultura de Colombia declarÃÂdeclaró el aÃÂaño 2010 como el AÃÂAño Caballero CalderÃÂCalderón, como homenaje pÃÂpóstumo al autor por su valiosa contribuciÃÂcontribución con la cultura del paÃÂpaÃÂÂs.
== Referencias ==
{{NF|1910|1993|Caballero Calderon, Eduardo}}
[[CategorÃÂCategorÃÂÂa:Bogotanos]]
[[CategorÃÂCategorÃÂÂa:Escritores de Colombia]]
[[CategorÃÂCategorÃÂÂa:Escritores en espaÃÂespañol del siglo XX]]
[[CategorÃÂCategorÃÂÂa:Periodistas de Colombia]]
[[CategorÃÂCategorÃÂÂa:DiplomÃÂDiplomáticos de Colombia]]
[[CategorÃÂCategorÃÂÂa:Alumnado de la Universidad Externado de Colombia]]
|