Diferencia entre revisiones de «Moctezuma Ilhuicamina»
sin resumen de edición
'''Moctezuma I''' o '''Moctezuma Ilhuicamina''' ([[náhuatl]]: ''Motēuczōma Ilhuicamina'', "Su Señor el Airado, Flechador del Cielo") ([[1398]] - [[1469]]) fue el quinto [[huey tlatoani]] [[mexica]] ([[1440]] - [[1469]]).
Como hijo del emperador [[Huitzilíhuitl II]], asumió en [[1417]] el mando del ejército, el cual mantendría durante los reinados de su medio hermano [[Chimalpopoca]] (1417-1427) y su tío [[Itzcóatl]] ([[1427]] - [[1440]]).
Con estas victorias pudo afianzar un poder absoluto, teocrático, frente a la predominante influencia de la nobleza militar y sacerdotal. Sin embargo, le fue imposible evitar que una serie de catástrofes naturales, tales como inundaciones y hambrunas, devastaran su imperio, lo cual terminó recayendo en una nueva ola de sacrificios humanos para aplacar la ira de los dioses. Debido a eso, se dio inició a las llamadas ''[[guerras floridas]]'' ([[1450]]), las cuales fueron campañas anuales contra las ciudades independientes de [[Tlaxcala]] y [[Huejotzingo]] que eran destinadas a capturar prisioneros para sacrificarlos en sus rituales. A partir de 1456, cuando todos los impedimentos se vieron superados, el Estado azteca recobró la prosperidad y su capital, [[Tenochtitlan]] (actual [[Ciudad de México]]), se encontró con una época de esplendor económico y artístico sin precedente alguno. A pesar de su carácter severo y autoritario y de su incapacidad de dar al imperio una administración eficiente, Moctezuma I pudo ganarse la estima y el respeto de sus súbditos y conservarlo hasta la muerte.
|