60 029
ediciones
m (→Chasuarii) |
|||
[[Archivo:GermanenAD50-it.png|thumb|rigth|400 px|El ''limes'' romano del Rhin y los pueblos
Los '''''chatti''''' (también '''''catti''''' y '''catos''') fueron una antigua [[pueblos germánicos|tribu germánica]] que se estableció en la región central y septentrional de [[Hesse]] y en la región meridional de [[Baja Sajonia]], a lo largo del curso superior del río [[Weser]] y en los valles y montañas en las regiones de los ríos [[Rí Eder|Eder]], [[Fulda]] y [[Werra]]; un distrito correspondiente aproximadamente a [[Hesse-Kassel]], aunque probablemente algo más amplio. De acuerdo con [[Tácito]] ([[Historias (Tácito)|''Historiae'']] iv. 70*), entre ellos estaban los [[bátavo]]s, hasta que una lucha interna los hizo separarse y ocupar nuevas tierras en las bocas del [[Rin]].
En el 723, el misionero anglosajón Winfrith -luego llamado [[San Bonifacio]], Apóstol de los Germanos, predicó entre los chatti y derribó su árbol sagrado, el [[Roble de Thor]], cerca de [[Fritzlar]], como parte de sus esfuerzos para convertir a los chatti y otras tribus de Germania septentrional al cristianismo.
La palabra ''Chatti'', después de toda una serie de cambios fonéticos, se transformó en el actual ''Hesse''.
== ''Chasuarii'' ==
Los ''[[chasuarii]]'' (casuarios) fueron una tribu germánica mencionada por Tácito en su obra ''Germania''. Según él, habitaban
== Los chatti y chasuarii en la literatura ==
|
ediciones