35 214
ediciones
[[Archivo:Astorga - Catedral, retablo mayor.jpg|250px|right|thumb|Retablo mayor de la [[Catedral de Astorga]], realizado por Gaspar Becerra y obra maestra del Romanismo en España.]]
El '''Romanismo''' es una corriente pictórica y escultórica del [[manierismo]] europeo en la que se
En [[España]] el romanismo se impuso en el segundo tercio del XVI, fomentado por [[Felipe II de España|Felipe II]], que contrató numerosos pintores italianos para decorar el [[monasterio de San Lorenzo de El Escorial]].<ref>LAFUENTE FERRARI: ''Breve historia de la pintura española''. Madrid: Akal, 1987. Pág.165.</ref> El movimiento tuvo gran éxito.<ref> Lafuente Ferrari califica despectivamente este estilo pictórico como ''aburrida ola'' (''Op. cit.'', pág.165) e incluso ''avasalladora invasión'' (pág. 167).</ref> En escultura, fue [[Gaspar Becerra]] quien impuso el estilo romanista en obras como el retablo mayor de la [[catedral de Astorga]], en el que se inspiraron los hermanos [[Rodrigo de la Haya|Rodrigo]] y [[Martín de la Haya]] para realizar el retablo mayor de la [[catedral de Burgos]]. En todas estas grandes obras escultóricas se siguen los principios estéticos de la [[Contrarreforma]].
Otros escultores seguidores del Romanismo fueron [[Juan de Ancheta]], [[Ambrosio de Bengoechea]] (autor del retablo de San Juan Bautista de la [[catedral de Pamplona]] y del retablo mayor de la [[iglesia de San Vicente (San Sebastián)|iglesia de San Vicente]] de [[San Sebastián]]) y [[Gabriel de Pinedo]].
|
ediciones