10 027
ediciones
m (Bot: Agrego fecha a plantilla referencias (t=20131018)) |
(Mejoras.) |
||
La superficie lunar está cubierta por regolito, que puede definirse como aquella alfombra de restos formados por materiales poco compactos de fragmentos rocosos y suelo, todo ello cubriendo un fondo rocoso sólido. De manera convencional, se ha establecido denominar «suelo» a todas aquellas partículas de diámetro menor de un [[centímetro]], mientras que las partículas mayores reciben la denominación de «rocas».
El regolito lunar puede tener diferentes orígenes: el bombardeo
Parece ser que la profundidad media del regolito en las zonas de los mares alcanza los cuatro o cinco metros, mientras que en las zonas correspondientes a las regiones montañosas puede llegar a alcanzar los diez o incluso más metros. Está compuesto por [[basalto]]s, que son [[Roca lunar|rocas lunares]] ígneas oscuras de grano muy fino, formadas básicamente por [[feldespato]], [[plagioclasa]] y [[piroxeno]]s, con o sin [[olivino]] y otros minerales, así como un uno o dos por ciento de material meteorítico procedente del espacio exterior.
== Véase también ==
* [[Suelo lunar]]
* [[Erosión espacial]]
* [[Geología de la Luna]]
* [[Selenografía]]
* [[Anexo:Mares lunares|Mares de la Luna]]
* [[Anexo:Cráteres de la Luna|Cráteres de la Luna]]
== Referencias ==
|
ediciones