Diferencia entre revisiones de «Terapia familiar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Menena Polenta (disc.) a la última edición de 163.247.80.17
Línea 38:
* experiencias traumáticas, la pérdida y el duelo;
* la alteración de la vida familiar debido a conflictos sociales, políticos y religiosos.
 
Introducción
El presente trabajo ha sido realizado por estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Regional Norte, Sede Salto, en el marco del Seminario Profundización en abordaje familiar desde el enfoque sistémico.
Consiste en un trabajo final en modalidad de monografía de carácter grupal correspondiente a la primera entrega.
El mismo da cuenta del análisis de una situación familiar planteada, en la elaboración de un genograma y un mapa, así como también del planteamiento de una hipótesis de trabajo, un plan de abordaje de dicha situación y una reflexión final.
 
(genograma del caso familiar abordado.Mapa del barrio en el cual vive la familia.)
Relato y su procedencia institucional, e hipótesis referida a la familia.
Se efectúa una denuncia judicial por medio de ANEP En los primeros días del mes de setiembre de 2013, Dado Que concurren esporádicamente a clase los hijos de Una Familia compuesta por Raúl (38) y María (32), padres de tres hijos cuyas edades oscilan entre los 8 y 4 años, Marcela (8), Juan (6) y Martin (4). Esta situación atenta para cumplir con el compromiso del centro escolar lo que también compromete a los padres referentes al cumplimiento de una de las obligaciones que marca la Constitución de la Republica sobre la alfabetización de los hijos.
Raúl se desempeña como zafral calificado en la recolección de frutas, especialmente viñedos, y María realiza ocasionalmente limpiezas en el centro de la ciudad. Sus ingresos económicos les permiten cubrir las necesidades básicas.
La escuela es catalogada de contexto crítico y decide hacer una derivación del juzgado de familia, denunciando el caso. Durante el año 2012, este grupo familiar estaba radicado en otro barrio de la ciudad y la escuela de la zona no logrando incorporar a los niños en el proceso de escolarización por la irregularidad de sus inasistencias. Existe un informe de los técnicos que abordaron en primera instancia la familia, en el mismo reza, que es una familia extensa, abuela paterna y materna, tíos, y otros familiares, y que la misma se comprometía a cumplir con los acuerdos tomados, pero luego no cumplían con los compromisos.
Los técnicos destacan de esta familia, la preocupación, detectada en los padres por el cuidado de sus hijos, llegando a conductas sobreprotectoras, que estarían explicando la permanencia dentro del hogar, sin concurrir al centro educativo.
Si bien el Juez actuante no desconoce el nivel de judicialización que presenta la situación, solicita al director del centro escolar la implementación de un abordaje con el núcleo familiar y su contexto con la finalidad de que se cumplan con los derechos de los niños a su alfabetización, así como el conocimiento a los padres de la obligación correspondiente del cumplimiento de los mismos.
Como hipótesis el equipo de trabajo plantea que la familia al mudarse de barrio no se ha integrado al centro educativo ni al barrio (redes comunitarias y de inserción institucional) y que es probable que se muden según sea la oferta laboral, el costo de alquileres y demás costos relacionados al barrio.
Por lo general la pertenencia a un barrio, establece el acceso a servicios sociales y a un conjunto de recursos materiales y simbólicos, ante lo cual es necesario acercar o hacerle conocer a la familia esos recursos.
Abordaje de situación en equipo de trabajo.
Para dar inicio al presente trabajo, se parte de un enfoque sistémico para el abordaje del sistema familiar, dicho enfoque va actuar como un lente que permitirá analizar a la familia como un todo que se encuentra interrelacionada con el entorno social.
En este sentido, se considera a las familias como un sistema abierto dentro de la sociedad, según lo planteado por Minuchin, “toda familia tiene una organización jerárquica y una estructura de interacción o funcionamiento de modo que lo que le pasa a un individuo no es exclusivamente debido a un proceso interno, sino que es fruto de su interacción con el medio y si modifica la estructura, se producirán cambios en los procesos internos de cada uno de los miembros del sistema” (Minuchin, s/d). La familia juega un papel importante en la vida del ser humano, ya que atreves de la familia se van a dar la transmisión de valores, pautas de comportamiento, normas, etc., las que luego ira adoptando como propias, y es a través de esta que muchas veces aprende que conductas y actitudes son consideradas socialmente aceptables, a su vez es a través de la misma que el sujeto se integra en la sociedad.
En primera instancia desde la metodología la propuesta se basa en un doble marco de intervención en el que se encuentran dos tipos de habilidades que los profesionales han de manejar, tales como apoyo y acompañamiento. Centrándose por un lado en los modos de pensar sobre las familias y por otro en las practicas implementadas para acompañarlas en los procesos de cambio.
Ante lo cual es necesario valerse de habilidades conceptuales como las de pensar en grande a modo de tener en cuenta la totalidad del contexto de la o las personas en cuestión ya que reconstruyendo se comprenderán los problemas y movilizaran los recursos (Minuchin 1998). “El orden es, a la vez, lo que se da en las cosas como su ley interior, la red secreta según la cual se miran en cierta forma unas a otras, y lo que no existe a no ser a través de la reja de una mirada, de una atención, de un lenguaje; y solo en las casillas blancas de este tablero se manifiesta en profundidad como ya estando ahí, esperando en silencio el momento de ser enunciado” (Foucault 1985. 5)por lo cual el/la profesional ha de ser capaz de deconstruir los discursos de la red familiar en profundidad que se encuentran y no se visualizan.
Es necesario visualizar las alternativas de la familia, sus virtudes y recursos que están pero no se identifican. El punto de vista del profesional respecto a las posibilidades de la familia debe ser, por tanto, optimista, porque ello contribuirá al enriquecimiento de la vida familiar, a modo de favorecer el desarrollo individual de cada uno de sus miembros.
Las familias atraviesan por periodos de transición en el cual se imponen cambios en sus hábitos, lo cual puede presentar reacciones de diversas índoles como son la adaptación, la evolución o el estancamiento en interacciones disfuncionales. Recordar que los problemas que se presentan en estos periodos de desorganización y confusión no han de ser considerados permanentes, si no transitorios, y que la función del profesional es acompañar a las familias a superarlos.
En cuanto a habilidades prácticas, es prioritario reunir información y explorar las posibilidades de la familia, la estrategia de la escucha y la observación simultánea, la puesta en funcionamiento del “tercer oído” que permita registrar la información oculta en el relato de la familia, la confección conjunta de un genograma a modo de representación gráfica de la estructura familiar, el encuadre de los supuestos familiares resaltando los aspectos positivos y cuestionado los negativos, así como las puestas en acto guiadas o espontaneas para ayudar a las familias a examinar sus coincidencias y discrepancias generando con ello espacios para la creación de una realidad nueva (Minuchin 1998).
El profesional para promover el cambio ha de cuestionar el síntoma que es en este caso la no concurrencia de los menores al centro educativo, cuestionar la estructura familiar y reflexionar sobre la realidad de la misma y su concepción supraordenada del mundo que organiza sus percepciones y sus valores. Con el cometido de modificar en la familia a una concepción diferente del mundo, que no haga necesario el síntoma de no concurrencia al centro educativo, y se genere una visión de la realidad más flexible que habilite a la visualización de un universo simbólico más complejo (Minuchin 1998).
El cambio estructural que pretende impulsar el profesional se basa en cuestionar las normas homeostáticas prevalecientes a fin de introducir flujo y crisis en el sistema, ya que esta inestabilidad incentiva a las personas para tener conductas y sentimientos diferentes en relación con ellos mismos y con los demás, generando nuevos hábitos y rutinas de conducta.
Se arriba a una intervención eficiente cuando el/ profesional hace uso limitado de sus competencias lo que incentiva a las familias a dar el paso adelante que les permita considerarse como una unidad con recursos propios y movilizar su autogestión desde adentro de su propia red. Ante lo cual el profesional ha de ampliar su opinión inicial sobre que miembros de la red familiar están disponibles para prestar esa ayuda. De esta manera postulan considerar a la familia extensa como el principal recurso de intervención. Al llegar a este punto se hace necesario resaltar tres propuestas para mejorar la intervención familiar:
Los profesionales deben primero identificar en qué contexto están trabajando, segundo conocer la normas en juego imperante en el mismo; tercero modificar esas normas sin desvirtuar el contexto y cuarto; utilizar los recursos disponibles que yacen en el contexto de red familiar. Para lo cual se propone rescatar frente al rol controlador, enjuiciador, punitivo o culpabilizante, la dimensión mediadora del profesional de la intervención familiar como aquella persona dialogante y empática, poseedora de un sentido común relacional que la faculte a participar en los conflictos ajenos sobre los que ejerce una influencia estructurante (Minuchin 1998).
Como así también es necesario implementar coordinación entre los distintos sistemas de protección a modo de lograr una intervención eficaz, asegurando así que se evite el bloqueo en su articulación y/o el estrechamiento de perspectivas metodológicas de intervención (Minuchin 1998).
5. Definir por lo menos dos propuestas de cambio en la situación teniendo como meta el abordaje estructural.
 
La red familiar es entendida como “una organización social, un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y afectivos, pero donde también hay bases estructurales de conflicto y lucha. Existen en ella tareas e intereses colectivos, pero sus miembros también poseen intereses propios diferenciados, enraizados en su ubicación en los procesos de producción y reproducción” (Jelin en 2011:4). Por lo cual los intereses propios diferenciados de los menores a cargo no se están cumpliendo ya que no concurren al centro educativo …
“Vivimos nuestra vida como los fragmentos de un caleidoscopio, siempre parte de pautas que son mayores que nosotros y, de algún modo mas que la suma de sus partes”. (Minuchin 1985. 15)
“la vida cotidiana no podríamos decir que se remite exclusivamente a “lo de todo los días”, lo obvio, lo rutinario; sino precisamente en la vida cotidiana se juega lo diverso, el movimiento, el azar, la incertidumbre, la multiplicidad, con – juntamente con las costumbres, los hábitos, los ritos y las tradiciones.” (Protesoni.17)
“La vida cotidiana es el escenario del “hacer”, de las innumerables y heterogéneas prácticas, a través de lo que transcurre la vida de los sujetos… al tiempo que es el escenario y el tiempo en el que se producen sujetos, donde se produce la subjetividad (modos de pensar, hacer, sentir que se construyen en determinado momento socio – histórico). El hecho cotidiano es lo que se hace, lo que se dice; una parte está anclada en la memoria, la tradición y las costumbres, otra es particular, acontecimiento que se va haciendo. Es en las acciones cotidianas donde se recrea el aquí – ahora de la existencia humana, donde se concreta el ser humano. El hecho cotidiano es siempre singular, pero al volverse parte de la vida cotidiana se generaliza, se universaliza. Si bien está amarrado a la tradición, en su acto incluye la innovación. Lo cotidiano, lo de todos los días, lo que se repite sistemáticamente incluye en la misma repetición lo diverso, la creación de sentido, toda repetición implica otro tiempo. Y eso que se repite nos contiene en una trama socio histórica.” (Protesoni.17)
“Generar un pensamiento crítico sobre la vida cotidiana supone interrogar lo obvio, producir una particular distancia sobre la experiencia inmediata que permita desplegar las múltiples facetas, la diversidad de sentimientos que se juegan en las prácticas de la vida cotidiana. Crítica que permita abrir la visibilidad sobre las condiciones concretas de existencia, que por estar tan próximas se nos vuelven tan invisibles, “naturales”. (Protesoni.16)
“Dentro de la familia la conducta de cada individuo está relacionada con la de los otros y depende de ella. Toda conducta es comunicación, y, por ende, influye sobre las demás y sobre la influencia de estos. Específicamente, como ya se señaló, los cambios favorables o desfavorables en el miembro de la familia identificado como paciente ejercen por lo común algún efecto sobre otros miembros, sobre todo en términos de su propia salud psicológicos, social o incluso física” (Watzlawick 1985.130).
Los sistemas intergeneracionales se consideran el foco natural para el estudio del impacto pragmático a largo plazo de los fenómenos comunicacionales. La limitación en general, y el desarrollo de reglas familiares, en particular, llevan a una definición e ilustración de la familia como un sistema gobernado por reglas” (Watzlawick 1985.139)
Bibliografía.
Minuchin Patricia 1998, Jorge Colapinto y Salvador Minuchin. Pobreza institución, familiar. Temas avanzados en la infancia, familia y género. Editorial Amorrortu editores. A., Paraguay 1225, 7° piso (1057) Buenos Aires. País Argentina.
Claudio Robles y Lia Di Leso (2011), El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social. Revista Debate público, reflexión de Trabajo Social.
Foucault 1985. Michel Las plabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Pp 1-82. Planeta Agostini. Barcelona.
CUADERNOS Historias y enfoques de una articulación metodológica participativa Tomas R. Villasante, 2010.
CALIDOSCOPIO FAMILIAR (En Papel) Minuchin Salvador , Paidos Iberica,1986 Isbn
La vida cotidiana: un campo de problemáticas. Ana Luz Protesoni.
 
 
== Véase también ==