Diferencia entre revisiones de «Bioequivalencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
KLBot2 (discusión · contribs.)
m Bot: Moviendo 9 enlaces interlingüisticos a d:Q864940 en Wikidata
Sin resumen de edición
Línea 1:
'''Bioequivalencia''' es un término usadoutilizado en [[farmacocinética]] para describirevaluar comparativamente la equivalencia biológicaterapéutica ''[[in vivo]]'' que seentre esperados de dosformulaciones preparaciones de un [[medicamento]] hechoque porcontiene el mismo [[principio activo]] o fármaco. Para que dos fabricantesmedicamentos distintossean bioequivalentes deben ser [[equivalentes farmacéuticos]] (igual dosis y forma farmacéutica) y su [[biodisponibilidad]], esen decirmagnitud y velocidad, sedebe esperaser similar en tal grado que ambossus seanefectos, paraen todostérminos losde propósitoseficacia terapéuticosy seguridad, iguales.serán Estosesencialmente medicamentoslos debenmismos. tener el<ref>Doménech mismoBerrozpe principio activoJ, laMartínez mismaLanao purezaJ, elPlá mismoDelfina tamañoJM. de partículaBiofarmacia y serfarmacocinética. administradosVol. porII, laBiofarmacia misma. Madrid vía, paraEd. denominarseSíntesis, bioequivalentes2008. Pag: 49-65</ref>
 
La [[Food and Drug Administration|FDA]] (''Food and Drug Administration'') ha definido la bioequivalencia como “la ausencia de una diferencia significativa en la velocidad y cantidad a la que el principio activo o la fracción activa en equivalentes farmacéuticos o alternativas farmacéuticas se hace disponible en el sitio de acción del fármaco cuando es administrado a la misma dosis molar en condiciones similares y en un estudio diseñado adecuadamente.<ref>Center for Drug Evaluation and Research (2003). ''Guidance for Industry: Bioavailability and Bioequivalence Studies for Orally Administered Drug Products — General Considerations''. United States Food and Drug Administration.</ref>
== Tipos ==
 
*Las [[formas farmacéuticas]] de una droga reciben el nombre de ''químicamente equivalentes'' si satisfacen las normas químicas y físicas establecidas por organismos reguladores, sean estos gubernamentales ([[FDA]], en Estados Unidos; [[COFEPRIS]], en México) o no.
 
== Introducción ==
*Se dice que son ''biológicamente equivalentes'' si se obtienen concentraciones de [[droga]] iguales en sangre y tejidos.
El conocimiento del concepto de bioequivalencia es esencial para poder comprender el comportamiento terapéutico de los [[Medicamento genérico|Equivalentes Farmacéuticos Genéricos]] (EFG), conocidos como medicamentos genéricos. Un EFG se define como la especialidad con la misma forma farmacéutica e igual composición, cualitativa y cuantitativa en sustancias medicinales, que otra especialidad de referencia cuyo perfil de eficacia y seguridad esté suficientemente establecido por su continuado uso clínico y que ha demostrado equivalencia terapéutica con la especialidad de referencia mediante los correspondientes estudios de Bioequivalencia.
 
En la década de los sesenta se pusieron de manifiesto una serie de fracasos terapéuticos ocasionados por la sustitución entre especialidades con la misma composición en principios activos. Algunos ejemplos denunciados incluyen fármacos tales como: dicumarol, levotiroxina, prednisosna, difenilhidantoína y oxitetraciclina. Un hecho destacado es que todas las especialidades denunciadas cumplían con los requisitos oficiales de las farmacopeas y, en consecuencia, debía existir algún otro criterio científico que explicase la razón por la cual dichas especialidades no presentaban una actividad terapéutica similar. Pudo comprobarse en todos los casos que las diferencias observadas en la eficacia terapéutica tenían una causa común: una diferencia importante en la [[biodisponibilidad]] del fármaco respecto a las correspondientes especialidades originales, las cuales presentaban una adecuada respuesta terapéutica.
*Se les llama ''terapéuticamente equivalentes'' si producen iguales beneficios terapéuticos en los [[Ensayo clínico|ensayos clínicos]].
 
Tras estos resultados pareció razonable considerar que para proceder a la sustitución terapéutica de una especialidad por otra sin asumir el riesgo de un fracaso terapéutico, ambas especialidades deberían proporcionar concentraciones plasmáticas del fármaco esencialmente similares. Este hecho implica la necesidad de asumir que la concentración de fármaco en plasma es un reflejo de la concentración en el lugar de acción (biofase) de manera que a concentraciones plasmáticas iguales le corresponden iguales concentraciones en la biofase. Si esta premisa se cumple, como ocurre para la mayoría de los fármacos, se pueden utilizar la comparación de los perfiles farmacocinéticos (curvas de evolución de las concentraciones de fármaco en fluidos biológicos, habitualmente plasma o suero) para establecer la bioequivalencia entre formulaciones.
 
La FDA fue la primera administración sanitaria en regular y obligar a la realización de estudios de bioequivalencia. En el apartado de bibliografía de este capítulo se reseñan los documentos más relevantes sobre la reglamentación de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia en USA y en la UE.
 
== Ensayos de bioequivalencia ==
 
Para demostrar la bioequivalencia se puede recurrir a 3 tipos de ensayos:
 
# Ensayos ''in vivo'' llevados a cabo habitualmente en voluntarios sanos para determinar la concentración de principio activo y/o metabolitos activos en sangre, plasma, suero u orina, evaluados en función del tiempo con un ensayo clínico comparativo que demuestre la bioequivalencia con una especialidad de referencia.
# Ensayos ''in vivo'' en los que un efecto farmacológico apropiado del principio activo y de sus metabolitos activos es evaluado en función del tiempo y este efecto puede cuantificarse con suficiente precisión, sensibilidad y reproducibilidad.
# Ensayos ''in vitro'' comparativos que aseguren una correlación con la biodisponibilidad in vivo: exención de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia ([[bioexención|bioexenciones]]).
 
=== Ensayos ''in vivo'' ===
Los [[ensayos clínicos]] ''in vivo'' que determinan los perfiles farmacocinéticos de las especialidades comparadas, son los más habituales y las agencias reguladoras establecen unos requerimientos oficiales para la realización de estos ensayos de bioequivalencia. El parámetro farmacocinético evaluado para establecer la biodisponibilidad en magnitud es el área bajo la curva de concentraciones de fármaco en plasma-tiempo (ABC) y para la biodisponibilidad en velocidad, la concentración máxima (Cmax) y el tiempo necesario para alcanzarla (tmax).
 
=== Toma de decisiones ===
La [[Agencia Europea de Medicamentos|Agencia Europea del Medicamento]] (EMA) propone, como criterio para la toma de decisión de bioequivalencia, la determinación del intervalo de confianza del 90% (nivel de significación ,α=0,05) de cada uno de los parámetros farmacocinéticos evaluados (ABC, Cmax y tmax) en la formulación que pretende demostrar bioequivalencia y su inclusión en el intervalo del 80-120% de los correspondientes al medicamento de referencia (este intervalo corresponde al 80-125%, cuando los datos son logaritmo transformados).
 
La FDA utiliza para la toma de decisión un ensayo en el que se evalúa si el límite inferior del intervalo de confianza es igual o superior a 0,8 por un lado, y/o si el límite superior de dicho intervalo es igual o inferior a 1,25. El nivel de significación, α, es también de 0,05.
 
La UE recomienda, además, la determinación del intervalo de confianza al 90% para el parámetro tmax, mediante un método no paramétrico. Las agencias reguladoras consideran este intervalo del ± 20 % aceptable desde el punto de vista clínico para la mayoría de los medicamentos.
 
== Importancia biomédica ==
Línea 20 ⟶ 42:
* [[Medicamentos similares]]
 
== Referencias ==
 
 
== Referencias ==
{{Listaref}}