Diferencia entre revisiones de «Municipio de Villa Hidalgo (Sonora)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 41:
El municipio de Villa Hidalgo cuenta con una extensión territorial de 951.17&nbsp;[[Kilómetro cuadrado|km²]], se encuentra ubicado en las coordenadas {{coord|30|9|N|109|19|W|type:city|display=inline,title}} colinda con al norte con [[Nacozari de García]], al sur con [[Huásabas]], al este con [[Huachinera (municipio)|Huachinera]] y al oeste con [[Cumpas]].<ref name = "uno"/> En la zona adyacente se pueden encontrar petroglifos y jeroglíficos que hicieron los habitantes primitivos del lugar, en su mayoría ópatas.
 
== Historia y Población ==
La población registrada en el censo de población y vivienda de [[2010]] realizada por el [[INEGI]] fue de 1,738 habitantes de los cuales 893 son hombres y 845 son mujeres.<ref>{{cita web|autor=[[INEGI]]|título=INEGI - México en cifras|url=http://www2.inegi.org.mx/sistemas/mapatematicomexicocifras3d/default.aspx?e=26&mun=67&sec=M&ind=1002000001&ani=2010&src=0&i=|fechaacceso=18 de abril de 2012|idioma=español}}</ref>
Don Néstor Fierros nos transmite la siguiente leyenda sobre la fundación de Ópotu.
A 300 Kms. de Hermosillo existe un pueblo que originalmente se llamó Óputo, hoy Villa Hidalgo, el cual tiene una leyenda que relata la forma en que se fundó.
 
Esta leyenda me fue relatada por un Indio ópata nativo del lugar, concuerda con una leída en un viejo libro de historia.
 
Esta vieja leyenda cuenta que en el lugar donde hoy se levanta el pueblo de Óputo, vivía un cacique ópata llamado Opothe, que era el que dominaba el Valle de Opothú (manchón de palo fierro en el dialecto ópata). Este cacique vivía en un lugar que se llamaba Tetabam (agua caliente) y tenía dos hijos, un varón llamado Xunnutain (hijo del maíz) y una hija mujer llamada Omocoli, (paloma).
 
Un día el caciquillo Bacoregüis (culebra tonta) vió a Omocoll y se enamoró de ella, fue con el viejo Opothe a pedírsela para esposa, pero el viejo cacique no se la quiso dar, porque no llenaba los requisitos que él exigía.
 
Entonces Bacoregüis hizo alianza con un jefecillo apache que vivía en un lugar al norte del Valle del Opothú, llamado Urijaquia (cajón del indio o de los Indios); pero ni así pudo Bacoregüis hacerse de su amada porque en un combate Opothe dispersó la horda de Tepaco, que así se llamaba el jefecillo apache.
 
Después el enamorado Bacoregüis, que vivía en un lugar llamado Teras, no pudiendo tener a la hija del Cacique recurrió a las artes mágicas de un hechicero Llamado Murasopo (Rata Grande) y éste por medio de sus hechizos, encantó a Omocoll y la ocultó en un cerro colorado cerca de donde vivía Opothe, y al hijo de éste, Xunnutain, lo escondió también hechizado, en el Manchón de Palo Fierro que es el único que hay en el Valle, y que es de donde tomó el nombre el pueblo que después se fundó.
 
Según la leyenda en esa época ya estaba poblado el Valle de Guásabas (lugar donde hay tierra de siembra), y el jefe Opothe fue y se sometió al Gobierno Español y los trajo al Valle de Opothú donde también había muy buenas tierras de siembra.
 
El jefe Español cuando ya hubo sometido a los nativos del Valle y también a Bacoregüis, dispersó a los apaches de Tepaco y fundó el pueblo de Óputo.
 
Lo único que descubrieron los hispanos fue un rico yacimiento de oro. La persona que me contó esta leyenda decía que sabía donde estaba la mina, pero nunca lo dijo a nadie, pues él sacaba pepitas de oro y las vendía a los comerciantes, y según su dicho, su abuelo o bisabuelo le reveló el secreto de la mina con la consigna de no revelarlo nunca.
 
Cuando los Españoles conquistaron toda la región, fue el viejo Opothe a ajustar cuentas con el hechicero Murasopo, logrando rescatar a su hijo, que heredó el mando, siendo un aliado fiel y valiente de los Españoles.
 
En cuanto a la princesa Omocoli, no pudieron hacer que el brujo se las devolviera, porque en un arranque de ira el hijo de Opothe le dió un machetazo al brujo quitándole la vida instantáneamente, llevándose Murasopo su secreto hasta la tumba.
 
La traducción de las palabras ópatas que aparecen en el texto, las hice consultando el Diccionario de Flavio Molina, y más o menos concuerdan con las que me dijo el Indio ópata.
Tomado de revista Sonora Mágica. 1986
 
=== Principales asentamientos ===