2545
ediciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
La transformación de los modos de operar de las escuelas y sus maestros, en relación con los niños, fue una de las mayores preocupaciones de [[John Dewey|Dewey]], pues "en las salas de clase tradicionales no hay mucho espacio para que un niño pueda trabajar ... la ubicación del conjunto de pupitres está ordenado para ubicar el mayor número de niños posibles, para tratarlos en masse, como un agregado de unidades, y pasivamente".<ref name=" Dewey ">{{cita libro |apellido= Dewey |nombre= John |título= The school and the society| año=1965|editorial= The University of Chicago Press |páginas=23-36}}</ref> Los métodos tradicionales de escolaridad insistían en que se aprendan las lecciones de memoria y llevaban al fracaso la intención de hacer de los colegios lugares de desarrollo de experiencias enriquecedoras para el talento creativo de los jóvenes.
[[John Dewey|Dewey]] pensaba que los colegios, más que fuentes de adquisición de información, deben ser lugares para el desarrollo de talentos en todos sus estudiantes. Al efecto, criticó enfáticamente la educación tradicional y autoritaria, por considerar que manipula al educando hacia la memorización y repetición de contenidos como resultado de la pasividad y la sumisión, condición no compatible con la democracia, pues ésta requiere de seres analíticos, dinámicos y participantes, capaces de interiorizar valores en las diversas situaciones que viven.<ref>{{cita libro|apellido=Dewey|nombre=John|título= Democracia y educación |año=1995|editorial= Morata |páginas=23-36}}</ref> La educación, en consecuencia,
==Notas==
|
ediciones