55 702
ediciones
Sin resumen de edición |
(Recupero texto, wikipedia no es un diccionario, no se puede reducir a infraesbozo un artículo) |
||
{{otros usos|Estigma}}
En [[botánica]] se llama '''estigma''' a la parte del [[gineceo]] que recibe el [[polen]] durante la [[polinización]].
Son regiones más o menos extensas de la superficie de los [[carpelo]]s (las hojas femeninas de la flor), a menudo situadas en el extremo de un pedúnculo llamado [[estilo (botánica)|estilo]]. Su superficie es generalmente papilosa, donde cada papila es una célula, y húmeda, dos rasgos que facilitan la adherencia del polen. Una vez en el estigma, el polen germina, abriéndose y dejando crecer desde él un tubo polínico a través del cual se desplazan el núcleo o núcleos que realizan la fecundación de los gametos femeninos. El tubo debe penetrar a través del tejido del estigma y del estilo.
== Referencias ==▼
<gallery><center>
Archivo:Amaryllis stigma.jpg|Estilo y estigmas de ''[[Amaryllis]]'', donde se percibe su textura papilosa.
Archivo:Crowning P Somniferum topview.jpg|Estigma estrellado de adormidera (''[[Papaver somniferum]]'').
Archivo:Saffron stigmas crocus sativa corrected cropped.jpg|Flor de [[Crocus sativus|azafrán]] (''Crocus sativus''), las ramas del estigma y, más abajo, las anteras y el polen. La parte que se aprovecha son los estigmas.
</gallery></center>
▲== Referencias ==
* {{cita libro
| autor = Font Quer, P.
| título = Diccionario de Botánica. 8ª reimpresión
| año = 1982
| editorial = Barcelona: Editorial Labor, S. A.
| id = 84-335-5804-8
}}
* Gola, G., Negri, G. y Cappeletti, C. 1965. ''Tratado de Botánica''. 2.ª edición. Editorial Labor S.A., Barcelona, 1110 p.
* Strassburger, E. 1994. ''Tratado de Botánica''. 8.ª edición. Omega, Barcelona, 1088 p.
[[Categoría:Anatomía de la flor]]
|