Diferencia entre revisiones de «Tercer ventrículo»

m
Dos errores ortográficos.
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Vodkath (discusión · contribs.)
m Dos errores ortográficos.
Línea 2:
 
[[Archivo:Third ventricle small.gif|thumb|300px|Tercer ventrículo (en rojo).]]
El tercer ventrículo es una estrecha cavidad ubicada entre los tálamos, en pleno diencéfalo. Limita hacia anterior con la lámina terminal, hacia posterior con la comisura posterior, el tallo del cuerpo pineal y la comisura habenular. Las paredes laterales (conectadas por la adhesión intertalámica) limitan con la superficie medial de [[Tálamo (SNC)|tálamo]] e [[hipotálamo]] (con el surco hipotalámico entre ambos). El techo se relaciona con la tela coroidea del tercer ventrículo (y sobre esta el fórnix), la cual se proyecta a cadocada lado de la línea media en la cavidad del tercer ventrículo para formar los plexos coroideos del tercer ventrículo, productores de LCR, irrigados por la rama coroidea de las arterasarterias carótida interna y basilar y drenados por las venas cerebrales internas que luego drenan en la vena cerebral magna o de Galeno. El piso está formado (de anterior a posterior) por el quiasma óptico, el infundíbulo que suspende a la [[hipófisis]], el tuber cinereum y los cuerpos mamilares. En el extremo inferior de la pared posterior del tercer ventrículo se inicia el delgado acueducto cerebral o de Silvio (la cavidad del [[mesencéfalo]]), el cual en un trayecto hacia caudal de casi 1,8 cm, permite que el LCR pase desde el tercer al cuarto ventrículo.
 
==Véase también==
4

ediciones