Diferencia entre revisiones de «Literatura de México»
sin resumen de edición
Sin resumen de edición |
|||
La '''literatura de México''' es una de las más prolíficas de la
Tiene sus antecedentes en las literaturas de los pueblos indígenas de [[Mesoamérica]]. Sin embargo, con la llegada de los españoles, se dio un proceso de mestizaje que luego dio paso a una época de criollización de la literatura producida en la [[Nueva España]]. El mestizaje de la literatura novohispana es evidente en la incorporación de numerosos términos de uso corriente en el habla local del virreinato y en algunos de los temas que se tocaron en las obras del periodo. Durante la época virreinal, Nueva España albergó a escritores [[literatura barroca|barrocos]] como [[Bernardo de Balbuena]], [[Carlos de Sigüenza y Góngora]], [[Juan Ruiz de Alarcón]], [[Francisco de Castro]], [[Luis Sandoval Zapata]], [[Sor Juana Inés de la Cruz]], llamada ''La Décima Musa'' y [[Rafael Landívar]]. Muy destacados todos, y que dieron la lucha inicial por la emancipación de la literatura nacional de la literatura de la península: Diego José Abad, Francisco Javier Alegre y Fray servando Teresa de Mier.
|