Diferencia entre revisiones de «Romanismo (arte)»
sin resumen de edición
El '''Romanismo''' es una corriente pictórica y escultórica del [[manierismo]] europeo en la que se imitaba el estilo de los autores italianos que trabajaron en [[Roma]], principalmente [[Rafael Sanzio|Rafael]] y [[Miguel Ángel]]. Comúnmente la etiqueta de ''romanista'' se aplica a artistas no italianos, especialmente de los [[Países Bajos]] ([[Pieter Coecke]], [[Michel Coxcie]]). Este estilo se caracteriza por su monumentalidad, con figuras de potentes anatomías plasmadas mediante un dibujo muy cuidado y una gama de color más sobria que la [[manierista]].
En [[España]] el romanismo se impuso en el segundo tercio del XVI, fomentado por [[Felipe II de España|Felipe II]], que contrató numerosos pintores italianos para decorar el [[monasterio de San Lorenzo de El Escorial]].<ref>LAFUENTE FERRARI: ''Breve historia de la pintura española''. Madrid: Akal, 1987. Pág.165.</ref> El movimiento tuvo gran éxito.<ref> Lafuente Ferrari califica despectivamente este estilo pictórico como ''aburrida ola'' (''Op. cit.'', pág.165) e incluso ''avasalladora invasión''
Otros escultores seguidores del Romanismo fueron [[Juan de Ancheta]], [[Ambrosio de Bengoechea]] (autor del retablo de San Juan Bautista de la [[catedral de Pamplona]] y del retablo mayor de la [[iglesia de San Vicente (San Sebastián)|iglesia de San Vicente]] de [[San Sebastián]]) y [[Gabriel de Pinedo]].
|