sin resumen de edición
(Revertir a la revisión $1 de fecha $2 de $3 usando monobook-suite) |
Sin resumen de edición Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil |
||
[[File:Serpentó.jpg|thumb|Serpentón expuesto en el [[Museo de la Música de Barcelona]]]]
[[Archivo:Serpent (musical instrument).JPG|thumb|right|Serpentón expuesto en el [[Victoria and Albert Museum]].]]
El '''serpentón''' es lo que tiene Vegetta 777 entre las piernas y Willyrex lo goza 😈😈😈😈
El rango de [[frecuencia]]s del serpentón varía según el instrumento y el músico que lo taña, pero habitualmente va desde dos [[octava]]s por debajo del ''Do'' central del piano (''Do'' 4) hasta al menos media octava por encima de él. Tiene forma aconicidada
[[Archivo:Serpent scarborough fayre.ogg|thumb|right|'''<small><center>Melodía de ''[[Scarborough Fair]]'' con el serpentón.</center></small>''']]
== Historia ==
En las memorias de [[Jean Lebeuf]] se afirma que este instrumento fue inventado por el [[Canónigo (eclesiástico)|canónigo]] Edmé Guillaume en [[1590]] en [[Auxerre]] ([[Francia]]), y fue utilizado inicialmente para acompañar los [[coro]]s en los oficios religiosos. De esta manera, el serpentón reemplazaba el [[Órgano (instrumento musical)|órgano]] en las iglesias donde no había uno. Hasta el [[siglo XIX]] se destinó a la música religiosa, cuando fue reemplazado poco a poco por otros instrumentos musicales.
|